Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Reynosa

No a cierre de fronteras México-EU como propone Trump, afirman alcaldes texanos

Sandra TOVAR

8 de marzo, 2020

Los alcaldes de Texas se pronunciaron en contra de la construcción de muros y el cierre de fronteras con México, como lo pide el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Jim Darling de McAllen,  Armando Ocaña de Mission,  Gerardo Alanís de Progreso, Ambrosio Hernández de Pharr  y  Sergio Coronado de Hidalgo, Texas, coincidieron en que las ciudades fronterizas, deben mantener sus lazos de hermandad. Jim Darling de McAllen, quien dejó en claro que la amistad que une a ambas fronteras, permanecerá siempre mucho más allá, de políticas migratorias. Armando Ocaña de Mission, agradeció la oportunidad que los hermanos de México les brinda para estar en medio de ambos países y remató: "En Mission no hacemos muros, hacemos puentes", lo que le valió la ovación de los asistentes.

Gerardo Alanís de Progreso, refrendó que la hermandad, es la herramienta principal entre México y Estados Unidos y que dijo, no existen barreras para evitar los lazos familiares.

Ambrosio Hernández de Pharr, comentó que sólo un río divide ambas fronteras, pero que como hermanos, están unidos para apoyarse, como familia.

Sergio Coronado de Hidalgo, destacó que existen múltiples ejemplos de pueblos hermanos que son separados por hechos externos, expresó que han sostenido reuniones los alcaldes de Texas y han llegado a la conclusión que se deben respetar los derechos de todas las personas.

"Hablábamos de esa idea que tiene el presidente de Estados Unidos de construir muros y cerrar fronteras, aquí construimos muros. Si todos los hispanos salieran a votar, no estaríamos hablando de este problema, es importante exhortar a que los hispanos se unan. Muchas veces tenemos la cultura de no salir a votar porque las cosas no cambian. El 30 por ciento de la población votante en Estados Unidos es latina", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro