Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

Destina la SET casi 60 millones de pesos, anuales, a salarios de profesores que 'no laboran'

Arturo ROSAS

2 de julio, 2009

La Secretaría de Educación en Tamaulipas que dirige José Manuel Assad Montelongo utiliza anualmente alrededor de 57 millones de pesos para pagar el sueldo de los maestros que no van a trabajar a las escuelas. Los maestros son comisionados en la Secretaría de Educación y en la sección 30 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Educación. A pesar de que hay una resistencia por parte de la SET para dar a conocer la lista de maestros comisionados, concretamente de Recursos Humanos y de la Dirección de Administración, la información proporcionada por funcionarios de la dependencia asegura que José Manuel Assad Montelongo tiene un grupo de maestros privilegiados a quienes les paga sin trabajar en las aulas ni en la dependencia. En contra parte, en la sección 30 del SNTE, el número de maestros comisionados se redujo de más de 300 a 130 desde que llegó el secretario general de esta organización Arnulfo Rodríguez Treviño. En el caso del sindicato de maestros, los comisionados se encuentran en el área de Escalafón, en el propio SNTE, en el área Técnico Pedagógico y en las Supervisiones. Sin embargo la sección 30 regresó al menos a 200 maestros a sus salones de clases y ordenó no tener más de cuatro comisionados por departamento o dependiendo de la demanda de atención que tenga alguna área en especial, para evitar el burocratismo o la falta de atención rápida a los maestros. En el caso de la Secretaria de Educación en Tamaulipas Assad Montelongo ha decidido comisionar a esta dependencia y en sus diferentes áreas en todo el Estado, a maestros que enfrentan conflictos laborales, con padres de familia, desencuentro con directores o supervisores e incluso están aquellos maestros que enfrentan demandas penales por abusar de los derechos humanos de los alumnos o bien de abuso sexual. El secretario de Educación José Manuel Assad Montelongo como pudo evadió a la prensa al termino de los Honores en el Palacio de Gobierno el lunes anterior y no fue cuestionado al respecto, a pesar de buscar la entrevista. Además fue el último en bajar de su suburban para no ser entrevistado por los reporteros de la fuente. Antes, Carlos Benjamín Gómez Guerrera, aseguró en entrevista que hasta el momento desconoce el número de maestros que están comisionados en estos momentos. Aseguró que los maestros que salen de sus salones, realizan labores sindicales y no en la dependencia. Sin embargo, la información proporcionada en la misma dependencia en fuentes de todo crédito, aseguran que son más de 200 los maestros en esta situación. Es decir, ahora la SET tiene más maestros sin trabajar frente a grupo que el propio Sindicato de Maestros. Aun más, de acuerdo a los resultados de la última fiscalización por parte de la Auditoria Superior de la Federación que, puede ser consultada en la página web de esta dependencia, el Secretario de Educación utilizó más de 57 millones de pesos para el pago de maestros comisionados, haber cobrado cheques expedidos después de la fecha de baja del trabajador, entre otras irregularidades que se detectaron. En el documento, se aprecia que, los recursos del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica y Norma (FAVE) son utilizados para pagar los compromisos políticos del Secretario de Educación.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro