Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
6 de mayo, 2009
En el mundo, ningún gobierno de ciudad alguna, tiene solucionado el problema de la basura. La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades que ya no saben qué hacer con tantos desperdicios que son fuente de malos olores, de infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero. Japón, hace más 30 años, decidió utilizar la basura como materia prima para construir edificios. Primero hicieron un experimento: Liaron a presión gran cantidad de basura formando un cubo. Luego lo forraron de cemento y lo echaron a un lago. Allí permaneció ese bloque de basura forrada con cemento… 10 años. Y el deterioro fue mínimo. Tras hacer más firme el forro de cemento, se comenzó a usar. Pero, luego fueron más allá. Se comenzó a seleccionar la basura y aplicaron proyectos para crear rellenos sanitarios. De cualquier modo, al gobierno le resultaba (y le resulta) oneroso el manejo del relleno sanitario, del tiradero de basura. En nuestro país varias ciudades han concesionado sus rellenos sanitarios. Pero solo el manejo del confinamiento. En Matamoros, el presidente municipal ERICK SILVA SANTOS proyecta la concesión del relleno sanitario. -“Pero solo la concesión del confinamiento con la obligada supervisión y rectoría del gobierno municipal. Igual, la recolección y transportación corresponderán al gobierno municipal” –dijo. Naturalmente que para lograr el objetivo primero se tiene que plantear ante el cabildo, con claridad, las ventajas que existen sobre hacer la concesión del relleno sanitario donde se depositan, diariamente, 600 toneladas de basura. Si el cabildo autoriza que se concesione el relleno sanitario, la iniciativa se turnará al Congreso del Estado y los diputados dirán la última palabra al respecto, dijo el alcalde SILVA SANTOS. La concesión de la licitación pública se haría a nivel nacional. Que concursen las empresas que así lo deseen. Y es que una concesión de esa naturaleza, como es la del relleno sanitario, se tiene que hacer por largo tiempo, mucho más allá de lo que dura una administración municipal. Actualmente el manejo del relleno sanitario cuesta, al Ayuntamiento de Matamoros, aproximadamente 20 millones de pesos al año. Los números son fríos y no mienten: 20 millones de pesos anuales. ¿Cuántas calles se pudieran pavimentar con ese dinero? ¿Cuántos accesos en la zona rural? Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, HUGO CARRILLO ESTRADA, apuntó: -“El plan es ambicioso. Se pretende ahorrar, obtener recursos y hacer más obras de interés colectivo, obras que la gente pide. La autorización del Cabildo para que el gobierno del alcalde inicie los trámites para concesionar el relleno sanitario es muy positivo para Matamoros porque esto permitirá la llegada de tecnología de punta y hará más eficiente el trabajo del tratamiento de los desechos que genera la ciudad”- CARRILLO ESTARADA dijo que en Tamaulipas hay municipios que tienen el relleno sanitario concesionado, entre ellos, Tampico, Madero, Altamira, Reynosa y Nuevo Laredo. “La información que tenemos, es que la iniciativa privada opera perfectamente el confinamiento de los desechos, lo que asegura a los ciudadanos estar tranquilos con respecto a la protección del ambiente y a su propia salud”, dijo. MI PECHO NO ES… Por cierto… Hoy, el alcalde ERICK SILVA SANTOS activará el programa de limpieza de los drenes. Algunos de estos atraviesan la ciudad, otros la circundan pero sirven para sacar agua en tiempo de lluvias. Adelantándose a la temporada lluviosa, SILVA SANTOS decide continuar con la cultura de la prevención. También hay noticias alentadoras. Ayer venció el concurso para la adjudicación de la licitación para la semaforización en Matamoros. De entrada habrá una inversión de 5 millones de pesos de un total de 10 millones que contempla el programa. La próxima semana se iniciará con la instalación de los nuevos semáforos, que la gente da en llamar “inteligentes” y los que se halla funcionando actualmente en los principales cruceros citadinos serán llevados a las colonias, en donde la bifurcación de calles así lo amerite, dijo el alcalde. Entre tanto… BALTAZAR HINOJOSA OCHOA, candidato del PRI a la diputación por el IV distrito electora, sigue en su campaña de proselitismo político observando, claramente, las reglas del IFE. Acude a entrevistas con los comunicadores de la radio. Expone sus puntos de vista sobre la problemática que afecta al distrito IV y propone, se promete y se compromete. Pero… En San Juan también hace aire. LETY SALAZAR candidata del PAN a la diputación por este distrito IV, todos los días recorre las colonias de Matamoros. LETY camina, visitando los residentes locales, de las 8 de la mañana a la UNA de la tarde. Y por la tarde de las 16 a las 20 horas. Dice estar muy entusiasmada. “Estamos incentivando a muchos jóvenes” –dice. Lamenta que algunos muchachos salgan de la escuela y no encuentren empleo. “Eso debe preocuparnos… y mucho”-dijo. “Yo le apuesto a los jóvenes” – apunta. Y señala que se debe cuidar el medio ambiente para lograr que haya en las ciudades un desarrollo sustentable. Sobre la aplicación del 300 por ciento de arancel para la importación de vehículos por parte de la Secretaría de Hacienda, dijo que eso ha dañado, no solo a la clase trabajadora, sino al mismo gobierno federal que ha dejado de percibir importantes recursos que se generaban por el pago de impuestos en las importaciones definitivas de vehículos. “Tu como quiera vas a ser diputada federal” (le dijimos, tomando en cuenta que es candidata plurinuminal). “Si. Pero yo quiero ser de mayoría relativa” –dijo. LETY es signo LEO. Nació un 6 de agosto. Ayer mismo, el candidato del PRD, AMANDO TREVIÑO sostuvo una conferencia de prensa en el salón de un restaurante del centro de la ciudad. Pero… El candidato del PRI EDGAR MELHEM SALINAS, en su gira por el municipio de San Fernando consideró que la región agrícola que comprende el Tercer Distrito, debe permanecer como tal y se comprometió a luchar por tres años como diputado federal de la mano de los campesinos para conseguir mayores beneficios para este sector. En este distrito que vive en un 90% de la agricultura y la ganadería, por eso quiero ser Diputado, porque tuvimos tres años sin que los agricultores de este distrito tuvieran a alguien que los acompañara a las luchas cuando iban a pelear el precio del ingreso objetivo del sorgo, a las luchas a pelear el subsidio del diesel, que las reglas de operación de Procampo no cambiaran”, comentó Le comento que el jefe de la Oficina Fiscal de Matamoros, JESÚS ROBERTO RODRÍGUEZ GUERRA, se incorpora a su chamba el próximo viernes, luego de que regrese del “Viejo Mundo”. JESÚS ROBERTO quería suspender su periplo cuando se enteró de que en México había INFLUENZA. Y es que en La India y Hong Kong dicen que en México la gente que contraía el mal de la INFLUENZA, caía muerta con pájaros. Exagerados que son allá. Les pueden decir CIEN MIL MILLONES DE VECES QUE NO SEAN EXAGERADOS ¡Y no entienden! Y los de la CRUZ VERDE siguen con el programa del alcoholímetro obteniendo la nada despreciable suma de más de 15 mil pesos mensuales. ¡Con razón brincan y dan pataditas en el suelo pensando que en cualquier momento se les puede acabar su negocito! ¿Y la farmacia que explotan en la CRUZ VERDE? ¡Otra lanonona! No, si desde los tiempos del tristemente célebre LUPE RÍOS… no la brincan sin guarache. El saludo de la columna es para el Dr. HÉCTOR LÓPEZ, en Mante. Por hoy, es todo.