Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de noviembre, 2010
Para construir un futuro promisorio para Tamaulipas y México con soluciones en energías limpias a partir de fuentes renovables, el gobernador Eugenio Hernández Flores puso en marcha los trabajos de construcción del primer parque eólico en territorio tamaulipeco con una inversión de más de cuatro mil 400 millones de pesos.
Este proyecto tendrá una capacidad de 161 megawatts para la generación de electricidad que será consumida por los 43 municipios del Estado para alumbrado público, escuelas, hospitales y edificios gubernamentales.
En el parque eólico ubicado en la localidad los Vergeles de este municipio, el Ejecutivo Estatal accionó el interruptor del primer aerogenerador del total de 70 que se instalarán en una superficie de mil 800 hectáreas con capacidad cada uno de 2.3 megawatts.
De esta forma, Tamaulipas se muestra de cara al futuro, gracias a la visión del mandatario estatal que ha impulsado políticas, proyectos y acciones que mejoran el almacenamiento de las fuentes de energía renovables y las tecnologías limpias.
“Los tamaulipecos hemos emprendido el camino de la sustentabilidad y el respeto de la naturaleza, como la única vía posible para ordenar racionalmente nuestro crecimiento, cuidad nuestros recursos y garantizar entornos más limpios, más sanos y de mayor bienestar”, expresó el gobernador Hernández Flores al presidir este hecho histórico en materia ambiental.
Este magno proyecto será ejemplo nacional de cómo un estado responde al llamado de México y del mundo, para proteger el medio ambiente y se coloca como líder en el ramo, por su gran capacidad para generar un 10 por ciento de la meta del gobierno federal de producir 2 mil megawatts en territorio nacional, a través de sistemas eólicos.
Dijo que los tamaulipecos cosecharán la energía del viento en noviembre del 2011, indicando que este gran proyecto tendrá una vida útil de 25 a 30 años a partir de su operación, transcurridos 18 años de su operatividad pasará al gobierno estatal por lo que generará un costo cero para las instituciones públicas que se beneficiarán con esta energía limpia.
Recordó que para realizar este ambicioso proyecto se llevó a cabo una tarea de gestión intensa y permanente con el fin de articular todos los eslabones legales de viabilidad y financieros que permitieran su éxito.
“Hicimos los estudios de factibilidad y acordamos convenios para construir aquí en los Vergeles este parque”, indicó al asegurar que será el primero de muchos que habrán de surgir en otras regiones del estado, porque el 25 por ciento del territorio reúne las características apropiada para generar energía eólica.
A seis años de gobierno, con objetivos firmes para promover sustentabilidad energética para el bienestar de las generaciones futuras, en Tamaulipas ya se puede decir que avanzamos con la fuerza del viento.
Finalmente agradeció a los corporativos SIEMENS e IBERDROLA, así como al rector de la UAT, José María Leal Gutiérrez la confianza en el estado para avanzar en el propósito de lograr un Tamaulipas más competitivo en armonía con el medio ambiente.
Por su parte, el director corporativo de SIEMMENS, Alfredo Fhilips exaltó la visión del gobernador Eugenio Hernández Flores para impulsar el primer proyecto eólico de México y América Latina de esta naturaleza y que convertirá al estado de Tamaulipas en el estado más verde de la república y de Latinoamérica en materia de energía limpia.
Atestiguaron el acto de inicio de obra, el alcalde Alejandro René Franklin; el director de Construcción en México de IBERDROLA y encargado del proyecto Los Vergeles, Juan Carlos García Reyes, así como centenares de ejidatarios que ven a este proyecto como un motor para la economía de la región por la generación de empleos.