Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Instituto del Petróleo y UAT firman acuerdo de trabajo

REDACCIÓN

8 de julio, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas  (UAT) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), firmaron un acuerdo para la creación del Centro Investigación e Innovación en Energía y Servicios, cuya infraestructura estará a la vanguardia en el desarrollo de proyectos de alto impacto para el sector energético de México.

El proyecto tendrá como sede la ciudad de Reynosa, Tamaulipas, donde la UAT posee amplia infraestructura y experiencia en ingeniería ambiental y energética, por lo que se pretende impulsar un modelo de vinculación para formar los recursos humanos en distintas áreas y especialidades que requiera el sector a nivel regional y nacional, además de desarrollar tecnología y ofrecer soporte de servicios acreditados.

Para consolidar esta iniciativa, el Rector de la UAT, José Andrés Suárez Fernández y el Director General del IMP, Marco Antonio Osorio Bonilla, firmaron el Memorándum de Entendimiento en las oficinas del Instituto Mexicano del Petróleo en la capital del país.

En el acuerdo se destaca el establecimiento de alianzas estratégicas con otras instituciones del sector energético de Tamaulipas, con el Instituto Nacional de Electricidad y  Energías Limpias, la UNAM, el IPN,  CINVESTAV, Texas A&M University, University of Texas y la Texas Tech University.    

En el marco de la colaboración, se destacó el objetivo de impulsar este nuevo centro de investigación y desarrollo como un modelo de operación sustentable, y al mismo tiempo fortalecer las edificaciones, laboratorios, equipos fijos y móviles con que cuenta la UAT.

El Centro de Investigación e Innovación en Energía y Servicios, tendrá como objeto principal: la investigación, innovación y desarrollo de tecnología, servicios y formación de recursos humanos, así como el escalamiento de las tecnologías desarrolladas, diseño  de planes de negocio y temas afines a la gestión tecnológica.

Promoverá la integración de redes o alianzas, la formación de capacidades y recursos humanos, la divulgación de la ciencia y la técnica, la vinculación con el sector empresarial, respetando la normatividad ambiental y la inclusión social y de género, para cerrar las brechas tecnológicas y desarrollar oportunidades en el sector energético nacional.

Para el cumplimiento de sus objetivos, se realizarán actividades científicas y tecnológicas, así como su promoción para que sean aprovechadas por la sociedad mediante colaboraciones en vinculación o alianzas empresariales nacionales e internacionales.

Se promoverá la vinculación con centros de investigación y educación superior  nacionales e internacionales en materia de intercambio de metodologías, conocimientos, mejores prácticas y formación de recursos humanos especializados.

Asimismo, impulsará el desarrollo de proyectos de alto impacto en el sector energético, en las áreas de hidrocarburos y generación, almacenaje  y transporte de energía renovables, además de incentivar las transferencias de tecnologías mediante el análisis de modelos de negocio, teniendo como respaldo la protección intelectual de las mismas y la formación de paquetes de negocio.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro