Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
30 de junio, 2009
En una reunión con funcionarios del Departamento Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos y con el Director de Asuntos antinarcóticos del Departamento de Estado de la Iniciativa Mérida, el mandatario Eugenio Hernández Flores, anunció que el próximo año Tamaulipas, pondrá en funcionamiento los juicios orales y estará en marcha en operación una reforma penal que involucre a los nuevos estudiantes de Derecho. La reunión, realizada en la sala de juntas del Supremo Tribunal de Justicia -STJ- y en donde participaron todos los Magistrados del Estado, sirvió además para poner al descubierto un deficiente sistema de procuración y aplicación de la Justicia. Los cuestionamientos hechos por Stey De la Torre del departamento antinarcóticos de la embajada de EU y por Keyth Maineis director de asuntos antinarcóticos del departamento de estado iniciativa Mérida, pusieron al descubierto que varios de los funcionarios como el Procurador de Justicia Jaime Rodríguez Inurrigarro y José Ivés Soberon Tijerina Secretario de Seguridad Pública no estaban documentados en muchos de los temas. Los funcionarios de Estados Unidos, llegaron a esta ciudad para firmar convenio de colaboración en materia de capacitación en materia anti secuestro e intercambio de tecnología. El mandatario dijo que es necesario fortalecer este tipo de temas entre los dos países y en especial con Tamaulipas y reconoció el esfuerzo de la Iniciativa Mérida que beneficiará al estado. En este apartado, dijo que lo deseable era que los Estados, pudieran haber recibido recursos por parte de los Estados Unidos para enfrentar estas acciones. Sin embargo, reconoció que hay un reclamó vigente porque no existe recursos extras en los Estados en materia de seguridad y por lo tanto es importante que vean el esfuerzo que hacen los estados. “Cada día estamos pugnando los Gobernadores por una descentralización y una federalización más benéfica para los Estados, porque el esfuerzo no sólo lo hace la federación si no el Estado”.