Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Buscan formas de pasar conocimiento para el agro

REDACCIÓN

6 de mayo, 2019

Conscientes de que el conocimiento generado a través de la investigación científica, debe ser trasladado a la sociedad para resolver problemas o generar bienestar, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) analizan diferentes modelos de transferencia de ciencia y tecnología para el beneficio de sectores relacionados con la medicina veterinaria y zootecnia.

La Dra. Gabriela Sarabia Altamirano, investigadora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UAT, comentó que la idea es fortalecer los modelos de transferencia de conocimientos científicos para lograr mejores resultados en sectores como el agropecuario.

“Se trata de modelos de transferencia de ciencia y tecnología desde la perspectiva académica.

En esta dinámica de transferencia, hay varios actores involucrados como son las empresas, la academia, la sociedad y el gobierno, y entonces me interesa seguir analizando estos modelos desde la perspectiva de los diferentes actores”, indicó.

Explicó que la generación de conocimiento y de tecnología es una de las actividades de los académicos y de las universidades o centros de investigación, “pero si nos damos cuenta que a través del tiempo estos conocimientos se han ido acumulando y no siempre se han transferido a los usuarios, que puede ser desde una persona, hasta sectores como el agropecuario o empresarial”.

“Mucho tiempo se ha hablado de algunos modelos de transferencia como son las patentes, que son muy importantes, pero no es el único modelo de transferencia, entonces el estar abiertos, el tener noción de todos estos modelos, que pueden ser pláticas, consultorías, capacitaciones, puede ayudar a mejorar los sectores productivos”, asentó.

“No es que no se den, solo hay que estar conscientes de que esta es otra forma de transferir conocimiento y tecnología, para que el conocimiento científico se pueda aplicar en beneficio de la sociedad, para el bienestar de la población.

Entonces el poder capitalizar los modelos de transferencia, hará que se traduzca en mayores beneficios socio-económicos”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro