Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Realiza UAT estudios para detectar a discapacitados

REDACCIÓN

3 de marzo, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) puso en marcha acciones quepermitan fortalecer la atención a estudiantes con discapacidad y detectar a nuevosestudiantes que requieran el apoyo de la casa de estudios para su formación profesional.Lo anterior lo dio a conocer la coordinadora del programa de Atención a Personas conDiscapacidad (CODIS-UAT), Mtra.

Martha Ruth Reyes Walle, quien resaltó el objetivo delRector José Andrés Suárez Fernández por impulsar la educación inclusiva en toda laUniversidad.

“Actualmente se realiza un estudio para ubicar e incluir en sus programas a los jóvenesque por alguna razón no se han acercado al CODIS”, comentó la funcionaria al serentrevistada durante un recorrido por las facultades del Centro Universitario Victoria paradifundir los objetivos del programa de apoyo a estudiantes con discapacidad.

“En el Campus Victoria iniciamos un censo de estudiantes con discapacidad, para saberqué tantos estudiantes especiales tenemos en las aulas de nuestra universidad, y que nospermita además tener estadísticas más precisas”, explicó.

Informó que actualmente se tienen registrados a 95 estudiantes con discapacidad, peroel censo es para detectar a aquellos que en un momento dado, no se han acercado alprograma.

“La importancia de estar en el padrón del CODIS, es porque además de los apoyos ytalleres a estudiantes, se dan pláticas a los maestros, sobre cómo mejorar la atención a losalumnos con discapacidad, con herramientas sencillas que pueden hacer la diferenciapositiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, indicó.

A la par, explicó que están tratando de ubicar a estudiantes con discapacidades noevidentes y encontrar la manera de atenderlos integralmente.

Refirió que las discapacidadesno evidentes, son aquellas, en las que es necesario realizar estudios para determinarlas,como el autismo.

“Se han detectado casos en semestres avanzados, que tienen por ejemplo autismo, y queno es evidente. Generalmente son alumnos que se alejan de la multitud, que se alejan de losgrupos, la mayor parte del tiempo están solos.

Pero dentro del espectro autista, el síndrome de Asperger, pueden ser estudiantes con el intelecto en la media o destacadosacadémicamente”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro