Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de febrero, 2019
Los residuos de productos agrícolas que son poco aprovechados, están siendoanalizados en proyectos que lleva a cabo la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)con el objetivo de obtener compuestos de interés industrial, así como en el desarrollo yevaluación de nuevos productos alimenticios y nutricionales.
El sorgo, es uno de los recursos agrícolas que están siendo aprovechados para laproducción de xilitol y de transglutaminasa, que son utilizados en la industria de losalimentos, como así lo refiere la Dra. Guadalupe Concepción Rodríguez Castillejos,profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.
“Estamos trabajando en dos líneas de investigación: el aprovechamiento de recursosagropecuarios, en los que básicamente utilizamos el sorgo para crear nuevos alimentos ypara obtener algunos compuestos con efecto antioxidante”, explicó.
“Y también estamos utilizando algunos otros compuestos que pudieran considerarsecomo algún desecho o que son poco aprovechados; y con esos compuestos lo que hemoshecho es obtener algunos metabolitos de interés industrial como transglutaminasa, unaenzima que se utiliza en productos cárnicos”, apuntó.
“Estamos trabajando en la obtención de otros compuestos como el xilitol, que es unaazúcar-alcohol que se utiliza en productos dentales, incluso en chicles y en la industriacosmética.
Y también hemos evaluado en parte la producción de ácido láctico y etanol, apartir de recursos agrícolas que se consideran como un deshecho”, agregó.
Explicó que en la otra línea de investigación, es un estudio de microbiología aplicada:“y básicamente lo que estamos haciendo es evaluar los mecanismos de resistencia dealgunos agentes patógenos, principalmente de la levadura cándida, y este proyecto se estádesarrollando en conjunto con Colombia”, subrayó.
Puntualizó que con estas dos líneas de investigación han logrado la publicación dediversos artículos en revistas indexadas con factor de impacto; la publicación de dos capítulos de libro; y la presentación de los trabajos en congresos nacionales einternacionales.
Por último, destacó que en la investigación colaboran con profesores de diferentesprogramas educativos que se imparten en la UAMRA, principalmente de la Licenciatura enNutrición y Ciencia de los Alimentos, Químico Farmacéutico Biólogo e IngenieroQuímico.De igual manera con alumnos de posgrado en la Maestría en Ciencias y Tecnología delos Alimentos, la Maestría en Ciencias de la Vida y el Doctorado en Ciencias Biomédicas,del cual es Coordinadora en este plantel universitario.
La profesora e investigadora, Rodríguez Castillejos, es miembro del SistemaNacional de Investigadores Nivel I y desarrolla sus proyectos en áreas de Nutrición, laBiotecnología y la Ciencia de los Alimentos.
Tiene Maestría en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Chiapas y elDoctorado en Tecnología Avanzada por el Instituto Politécnico Nacional.