Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Desarrolla UAT proyecto de genética para la producción

REDACCIÓN

10 de febrero, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) examina el potencial productivo de lacabra criolla por medio de estudios para clasificar sus características genéticas y con elloincrementar las posibilidades de mejoramiento en este sector.

La experta de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), Dra. LuzYosahandy Peña Avelino, explicó que el proyecto “Caracterización morfológica de la cabracriolla en Tamaulipas”, está ahora en la etapa de caracterización genética, con la finalidadde saber qué tipo de material existe en las zonas de producción de cabra.

“La finalidad es saber qué material genético tenemos, como parte del potencialproductivo de la cabra en Tamaulipas. Sabemos que tenemos cantidad de ganado en laregión del Altiplano y en San Fernando, pero queremos saber que tendencia productivamuestran, tanto fenotípicamente, como genéticamente”, apuntó.

Dijo que el estudio permitirá conocer las características físicas del animal: “si esta cabraes pequeñita, si es robusta, si presenta orejas largas, orejas cortas, si presenta una buenaconformación de la ubre, si los sementales son viejos o jóvenes, todo esto, para identificarqué hace falta”.

“Quizás tenemos animales muy viejos y lo que se necesita es un sistema de reemplazoadecuado, para que no se lleve cierta consanguinidad, y eso nos lleve a problemas en laproducción, muchas veces tenemos que están muriendo, están abortando, nacen peroparecen unas ratitas. Y como dicen los productores, no produzco”, agregó.

“Todo esto tiene una implicación de, si van a producir carne y el biotipo es adecuadopara carne, o es apropiado para incentivar la ordeña, y darles de comer de una manera másde adecuada, para que puedan explotar todo el potencial genético”, indicó.

Señaló que la producción de cabra en la zona del Altiplano, es una de las formas en quela población sobrevive ante circunstancias adversas, “la cabra siempre ha sido un elemento importante para las poblaciones que están en comunidades adversas, que no tenían quizásotra manera de subsistir”.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro