Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Realizará UAT proyecto de resiliencia y prevención

REDACCIÓN

30 de enero, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizará un proyecto basado en laresiliencia familiar, que tiene como objetivo prevenir las adicciones y contribuir a resolverproblemáticas psicosociales que se presentan en la entidad.

Al respecto, la investigadora del Cuerpo Académico de la UAT en el área deEstudios de Psicología, Dra. Luz Adriana Orozco Ramírez, informó que el proyectotitulado: “Desarrollo de la intervención en resiliencia familiar para prevención deadicciones”, se deriva de una vinculación con instituciones de Chile, y se pretende realizaren colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas.

En entrevista, la investigadora de la UAT explicó que desde hace años trabajan enestrategias científicas que aporten a la resolución de las problemáticas sociales másrecurrentes en sectores específicos de Tamaulipas.

En este sentido apuntó que se han generado importantes proyectos con la meta decoadyuvar en la prevención de problemáticas psicológicas que derivan en situacionessociales que afectan el contexto armónico de niños y adolescentes en la entidad.

“Es un proyecto de cátedra CONACYT, estuvimos el año pasado en una estancia enChile, con el Centro de Apoyo a la Niña y a la Mujer, y vivimos una intervención que estábasada en resiliencia familiar que se nos hizo muy pertinente para adecuarla a lasnecesidades culturales de aquí de Tamaulipas”, explicó.

“Estamos en el proceso de ver los programas que hay para prevención de adiccionespero con trabajo con familias; la propuesta está basada en atender no solo a familias quetienen un familiar con adicciones, sino poder trabajar con situaciones de vulnerabilidad”,indicó.

“Por ejemplo la orfandad por delitos de alto impacto, actualmente estamos entrabajo de campo, haciendo grupos focales, asistiendo a donde existe la situación devulnerabilidad, para poder diseñar una intervención, capacitar a los actores, no solopsicólogos, sino también trabajadores sociales, y otros profesionistas para que puedanintervenir en la comunidad, y luego medir el impacto de las situaciones de vulnerabilidaden niños y jóvenes”, agregó.

Comentó que el tema es nuevo en nuestro país, y la vertiente planteada no se haexplorado en el público meta de los especialistas de la UAT, “en México no se hatrabajado, la resiliencia individual sí, pero no la familiar y la comunitaria; CONACYT nosavaló el proyecto por 10 años más”.

Apuntó que se abordarán fortalezas psicológicas de la familia para afrontarproblemas, “La dinámica familiar de ha convertido en un ciclo, lo que nosotros queremoscon esta intervención, no es enfocarnos en las patologías, sino en los recursos que tiene lafamilia, para que no se presenten otro tipo de situaciones a futuro, como la deserciónescolar, o las mismas adicciones, porque habiendo un círculo vicioso, la familia lonormaliza y es su forma de vivir”.

Añadió que un punto importante es la falta de autoestima y de apego a la familia,“hay familias donde no existe el apego, la tecnología ha hecho que nos alejemos, ya no hayese saludo en la mañana, ese abrazo, ese te quiero, revisar la tarea a los niños, empoderar ala mamá a la abuelita”.

“Y ayudarle a la figura paterna a tener esa paternidad activa, a no hacer esadiferencia, de que la mujer es la que se dedica a los hijos, y los hombres al trabajo, sinotambién el hombre incursionar a su paternidad, y esto ayuda en la prevención de muchosproblemas psicosociales a futura”, acotó.

Finalmente, informó que existe mucha disponibilidad por parte de las autoridadesestatales, para establecer lazos de colaboración con la parte académica, para desarrollar unproducto que ayude al bienestar y calidad de vida de los niños y sus familias.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro