Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Realiza UAT con éxito el Foro Educación Ambiental

REDACCIÓN

28 de enero, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó con éxito el Foro EducaciónAmbiental y Cambio Climático organizado por la Unidad Académica de Trabajo Social yCiencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) en el Centro Universitario Victoria.

En el evento participaron especialistas de la UAT y de la Universidad Veracruzana,donde abordaron de manera central el tema de la educación ambiental como unaherramienta pedagógica para la formación de actitudes en favor del medio ambiente.

En representación del Director de la UATSCDH, César Humberto Carranza Aveldaño,dio la bienvenida a los ponentes la Secretaria Académica del plantel, Guillermina de laCruz Jiménez Godínez, quien subrayó el objetivo de concientizar a estudiantes y docentessobre el impacto del cambio climático y su relación con el desarrollo profesional en lascarreras de Trabajo Social, Psicología y Nutrición que imparte esta institución.

Las ponencias fueron impartidas por el Dr. Javier Bello Pineda, Director del Instituto deCiencias Marinas y Pesquería de la Universidad Veracruzana; y los investigadores delInstituto de Ecología de la UAT, Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, Dr. Arturo MoraOlivo, y el Dr. Jorge Ariel Torres Castillo.

Expusieron sus investigaciones, experiencias y conocimientos, al tiempo de invitar a lasociedad en general a reciclar, reutilizar y consumir productos que les permitan mejorar susalud y proteger el equilibrio ambiental.

Advirtieron que, si no se generan cambios sustanciales para la defensa de la naturaleza,la mitad de las especies podrían desaparecer dentro de 50 años, tras destacar la importanciaque representa para México proteger las zonas territoriales conocidas como Áreas NaturalesProtegidas (ANP), y las regiones que resguardan el patrimonio natural y cultural de lanación.

Informaron que Tamaulipas cuenta con diez ANP: Laguna Madre y Delta del RíoBravo, Sierra de Tamaulipas, El Bernal de Horcasitas, Laguna la Escondida (en Reynosa),Altas Cumbres en el Municipio de Victoria, El Cielo (la reserva protegida más importantedel norte del país), Parras de la Fuente (en Abasolo),

Rancho Nuevo (santuario de tortugaLora), La Vega Escondida (Tampico) y, Parque El Refugio (que incluye el bosque urbanode Victoria).

Los expertos de la UAT comentaron algunas de las líneas de investigación que sigue elIEA, entre estas: Economía Ambiental y Recursos Naturales, Desarrollo Rural y,Promoción de una nueva cultura de alimentos mediante huertos familiares rurales yurbanos.

Invitaron a incorporar a la entomofagia (consumo de insectos) como parte delpatrimonio cultural ya que actualmente es bajo el consumo de esa proteína, el caso másemblemático es el de los chapulines que se comen en Oaxaca, pero en los países europeosse las han ingeniado para producir harinas y otros productos alimenticios mezclandodiversas especies que abundan de manera natural.

Señalaron que hace falta promover el consumo de insectos en el norte de México y sepodría comenzar enriqueciendo la tradicional con un porcentaje de masa a base deestos animalitos, y que de esta manera, en lugar de matar masivamente a los insectos, sepodrían convertir en fuente de nutrientes humanos.

Actualización a docentes de la UATSCDH en temas de medio ambientePrevio al desarrollo del foro, se ofreció un curso de actualización a los docentes sobre“El rol de los educadores para sobrevivir al cambio climático”, por el Dr. Javier BelloPineda, especialista en biología y ciencias marinas, donde se destacó el objetivo defortalecer la educación ambiental en los programas educativos que imparte la UAT.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro