Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Desarrollan en la UAT taller sobre el cambio climático

REDACCIÓN

23 de enero, 2019

Con la meta de sensibilizar a la comunidad escolar respecto a fenómenos globalesdel medio ambiente, la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el DesarrolloHumano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el taller,“Las multidimensiones del cambio climático, implicaciones culturales, sociales yeconómicas”.

El taller fue impartido por el investigador de la Universidad Veracruzana, Dr. JavierBello Pineda, como parte de las actividades organizadas por el plantel para contribuir en laformación integral del alumnado.

El Dr. Bello Pineda, experto en biología, agradeció a la UAT la oportunidad depoder platicar a los jóvenes sobre los efectos del cambio climático en el mundo, destacandoque muchos de ellos están ocurriendo más rápido de lo esperado, de ahí la importancia deimpulsar acciones para contribuir a frenar dicho fenómeno.

Señaló que el cambio climático en el mundo se ha manifestado con climas atípicos yhuracanes donde antes no los había, “sequías que no se habían presentado, el aceleradodeshielo de los casquetes polares y huracanes intensos”, comentó.

“Es una variación que se va dando en diferentes épocas, hay una relación muyestrecha entre la concentración de bióxido de carbono en la atmósfera y el aumento detemperatura”.

“La tendencia es que irá aumentando la temperatura. Se está hablando de efectosque nos van a afectar de alguna manera, aumenta la temperatura global en los océanos, aveces hay inviernos crudos. Por eso se dio un huracán en Nueva York o hay nevadas dondeno había”, indicó.

Finalmente sostuvo que entre las especulaciones científicas, es que con elcalentamiento global se prevé que aumente el nivel del mar algunos centímetros afectandozonas costeras, dándose de alguna forma inundaciones atípicas para las zonas específicas.

En la apertura de actividades, estuvo presente la Secretaria Académica de laUATSCDH, Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, quien dio la bienvenida al expositor,en representación del Director, César Humberto Carranza Avendaño.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro