Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de enero, 2019
Con importantes proyectos cuya meta es aportar el conocimiento necesario para hacermás eficiente la producción de las regiones, la Facultad de Comercio y AdministraciónVictoria (FCAV) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalece sus gruposde investigación y con ello los perfiles docentes que atienden al estudiantado.
El Director de la FCAV, José Antonio Serna Hinojosa, dijo que con estas acciones lameta es integral, ya que se coadyuva en las necesidades de producción de las comunidadesy a la vez se prepara perfiles especializados, que posteriormente van a brindar servicioseducativos a la comunidad estudiantil.
Refirió que la FCAV cuenta con 8 cuerpos académicos, de los cuales, uno está en lacategoría de Consolidado, tres en Consolidación y el resto en Formación.Recordó además que los proyectos son avalados por organismos nacionales y setrabajan en conjunto con instancias del Gobierno del Estado de Tamaulipas.
“Se están trabajando proyectos en administración del sistema de salud, y para este año,esperamos que nos autoricen dos o tres proyectos a nivel nacional; se pretende mejorar laproducción científica, en relación a las metas que se ha planteado la administración centralque encabeza el Rector José Andrés Suarez Fernández”, indicó.
Se refirió a proyectos importantes que se han realizado, aportando conocimientos parala definición de políticas públicassobre el desarrollo económico regional de Tamaulipas.
“Se trabajó hace tiempo en un proyecto de la zona de El Mante en materia deproductividad de la región, que generó un libro y diez trabajos adicionales; actualmenteestamos trabajando en el Altiplano en un proyecto similar, para desarrollar procesos decomercialización de algunos productos de esa región”, asentó.
Explicó que en el Altiplano, como en muchas zonas del estado, hay diversidad deproducción agrícola y ganadera, pero falta organización en las comunidades, por lo cual setrabaja en la realización de una eficiente cadena productiva.
Puntualizó que existen productos como el cabrito, muy famoso en otros estados por serun platillo típico, y en Tamaulipas esa producción la comercializan en pie y no se obtienenlas mismas ganancias, que si se contara con una cadena ordenada.
“Lo que se busca es procesar el producto y ya no venderlo como materia prima en pie, aNuevo León por ejemplo, que es el principal consumidor de cabrito.
Si se procesara podríavenderse cuatro veces más caro, pero no se hace porque no hay las condiciones paraproducir un producto de calidad y para tener ese valor agregado”, concluyó.