Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Experimenta UAT para la construcción de vivienda

REDACCIÓN

5 de enero, 2019

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollan unproyecto cuya meta es generar materiales de construcción más económicos y de menorimpacto medioambiental, considerando que el uso de químicos en la industria de laconstrucción puede ser evitado mediante la utilización de recursos sustentables.

La investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Dra.Yolanda Guadalupe Aranda Jiménez, explicó que el trabajo es producto de las líneas deinvestigación del Cuerpo Académico Calidad de Hábitat, y tiene por objetivo generarrecubrimientos con materiales que no contengan residuos que puedan ser de impacto alambiente.

“Hemos estado trabajando con materiales sustentables para la construcción,acabamos de terminar un proyecto que es Recubrimiento Sustentable para Muros Interiores,financiado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y elConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)”, explicó.

“Se trató de elaborar un recubrimiento sustentable a base de fibras naturalesextraídas del agave lechuguilla con arcilla, que tiene toda la ventaja, que no tiene huella decarbono, porque no utiliza cemento solo suelo arcilloso y la fibra, tenemos el prototipo yaconstruido en Tampico”, dijo.

Comentó que ya se han estado haciendo pruebas en la construcción de viviendaspopulares, pero que se pueden aplicar en cualquier tipo de vivienda con la tendencia haciala sustentabilidad.

“Hay interés de la industria mexicana y de países como Alemania por conocer losproyectos sustentables que se trabajan aquí, y que buscan evitar la contaminación generadapor la industria de la construcción”, apuntó.

Refirió que como resultado de las investigaciones, se han generado productosacadémicos entre los que destacan la tesis: “Comportamiento de la tierra vertida adicionadacon dos estabilizantes utilizando suelo denominado Champayán de Altamira, Tam.”,elaborada por Erick Zarazúa Portes, quien obtuvo el Premio Universitario 2018 “Lic.Natividad Garza Leal”, en la Categoría Tesis de Calidad nivel Licenciatura otorgado por laUAT en el marco de la Asamblea de Reconocimiento al Mérito Universitario.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro