Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

UAT da a conocer proyecto realizado a través de IEA

REDACCIÓN

4 de enero, 2019

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio a conocer una serie de proyectos realizados a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) en los que se utilizala tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).

Al respecto, la Dra. Glenda Requena Lara, investigadora del Cuerpo AcadémicoSistemas de Información Geográfica y Sensores Remotos para la Investigación deEcosistemas y sus Recursos, impartió una conferencia en las instalaciones del IEA en estacapital.

Explicó que los SIG datan desde los años 60s en Canadá, pero en México se empezóa introducir a mediados de los 80s, y se popularizó con el avance del Internet y de lascomputadoras personales.

“En la UAT esta tecnología se ha usado para importantes proyectos de impactoambiental desde los años 90s, que fueron los inicios para nosotros, y actualmente estamosmás enfocados a la Ecología Aplicada, mediante sistemas en línea”, comentó.

Describió que con el uso de los Sistemas de Información Geográfica se estátrabajando actualmente en el proyecto de la Palomilla del Nopal, empleando esta tecnologíapara monitorear la presencia de este insecto plaga en el noreste de México.

Aprovechando los avances de los SIG, mencionó que se ha utilizado en proyectoscomo el de Conservación de la Guacamaya Verde, además de las estrategias deconservación y proyectos de servicios ambientales en la cuenca Guayalejo-Tamesí.

“Ahí se trata de cómo podemos hacer una evaluación socioeconómica, para luegohacer estrategias de conservación o de manejo sustentable con base en el territorio”, apuntó.

Describió que aunque los investigadores usan programas sofisticados para las tareascientíficas, existen sencillas aplicaciones de software libre que hacen procesos simplesbasados en la misma tecnología.

“Incluso aunque no sepamos, estamos usando un SIG, cuando decimos mándame tuubicación, que no es otra cosa, que un proceso de Sistema de Información Geográfica, cuyoproceso hace un ruteo, te dice la ruta óptima”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro