Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Busca UAT más energías limpias en zonas costeras

REDACCIÓN

21 de junio, 2018

​La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un proyecto que busca generar electricidad en las zonas costeras del estado, implementando un sistema híbrido para el aprovechamiento de recursos renovables como el viento, el oleaje y las corrientes marinas.

​El proyecto es impulsado por la Secretaría de Vinculación de la UAT a través del Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (Cidiport) con sede en la Facultad de Ingeniería de Tampico en el Centro Universitario Sur.

​El Director del Cidiport, Dr. Sergio Jiménez Hernández, explicó que se pretende el aprovechamiento de energías alternativas y limpias, dentro del trabajo que realiza la UATpara contribuir al desarrollo sustentable del estado, como así lo ha propuesto el Rector José Andrés Suárez Fernández en sus políticas institucionales.​

​El proyecto se denomina “Integración de Energía Híbrida Limpia y Renovable de Sistemas Híbridos Integrales Océano-Atmósfera, a la Red Eléctrica de Tamaulipas” y enel colabora el Dr. Eustorgio Meza Conde, Profesor-Investigador de la UAT en la zona sur.

También es parte de las líneas de generación de conocimiento del Cuerpo Académico Desarrollo Integral de Zonas Costeras, que aborda el tema del desarrollo sustentable.

“Se trata de aprovechar fuentes no convencionales en zonas costeras y marinas que son altamente explotables y lo que ahorita estamos explorando, es analizar el aprovechamiento combinado de energías de viento, oleajes, mareas y corrientes, para diseñar un dispositivo que de manera contínua y casi permanente esté generando energía eléctrica”, explicó el Dr. Sergio Jiménez.

Precisó que hay países como Dinamarca y Holanda que ya están explorando estos prototipos y alternativas de energías, y que en Tamaulipas se estarían aprovechando los más de 400 kilómetros de costa.

Explicó que el primer paso es hacer un diagnóstico delpotencial, con un esquema de monitoreo mínimo de un año, al igual que en su momento se hizo para ubicar en la entidad los campos de generación de energía eólica.

“Igual hay que hacerlo con el océano, y esto da la posibilidad de hacer esa combinación de aprovechamiento de energía combinada”, añadió.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro