Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

U.A.T.

Creará la UAT centro de información económica

REDACCIÓN

4 de junio, 2018

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) prepara la creación de un Centro de Información Económica, con la finalidad de dar continuidad a los proyectos productivos que se han realizado en zonas como el Altiplano Tamaulipeco.

Al respecto, el Director de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), Juan Antonio Serna Hinojosa, dijo que el proyecto del Centro de Integración de Información Económica y de Desarrollo, forma parte de los esfuerzos que se hacen en materia de investigación que realizan los 8 cuerpos académicos conformados por investigadores y alumnos de licenciatura y de posgrado.

“El Centro va a integrar toda la información relacionada con los proyectos productivos que se hacen en el estado, como el que se realiza en la zona del altiplano”.

“Que incluye además de la producción, las llamadas cadenas de valor y de producción, para buscar la manera de que a los productos se les dé el valor agregado para que puedan ofrecerse a empresas y organismos nacionales y extranjeros”, indicó.

Refirió que han estado trabajando con instancias como la Secretaria de Economía y la Secretaria de Agricultura, para organizar a los productores y hacerlos empresarios a través de esquemas como las PYMES.

“Se va a recabar información de lo que se produce actualmente, así como las necesidades, para poder potenciar a los productores en pequeñas y medianas empresas, ha faltado información para que sean más productivos y generen más recursos”, dijo.

“Tamaulipas es un estado muy rico en agricultura y ganadería, pero además es estratégico, porque somos vecinos de estados muy importantes económicamente del país y son áreas de oportunidad que se deben aprovechar”, subrayó.

Recordó que a través de proyectos en zonas productivas han descubierto potencial en productos como el cabrito, que la mayoría de las veces se vende sin valor añadido a distribuidores de otros estados y luego regresa procesado a venderse a precios altos en tiendas de Tamaulipas.

“Por ejemplo está el caso de la producción del cabrito necesita ese valor agregado, el orégano también, porque no se están comercializando adecuadamente, así como otros productos, como el chile piquín”.

“La producción familiar se puede organizar a través de esquemas de transferencia del conocimiento, para darle ese valor agregado a los productos y que se puedan vender mejor”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro