Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Avance en tema climático de 80%; y aprendimos a vivir con ellos: PC

J. Raúl MARTINEZ

2 de octubre, 2010

El director de protección civil, de Tampico, Eduardo Zamorano Riestra, señaló que a 50 años de que la ciudad sufriera el embate del ciclón Hilda, la población ha tomado conciencia de la prevención sobre estos fenómenos meteorológicos y sostuvo que de manera conjunta con autoridades estatales, federales y diversos organismos se ha logrado avanzar un 80% en el rubro.

Cuestionado, por reporteros en la red, sobre los pros y contras en materia de prevención de desastres naturales, el funcionario, acotó que “Hemos dado pasos importantes en concientización, seguimos buscando que la gente esté enterada y que de manera conjunta con autoridades se tomen las medidas preventivas, pues si bien nos faltan muchas cosas hay que seguir trabajando, sobre todo en los sectores catalogados como bajos”, resaltó

Añadió, que una parte importante donde se ha destacado, es en el tema de inundaciones, pues los tres órdenes de gobierno han puesto especial énfasis en la construcción de drenes pluviales y la rehabilitación de los tres taludes, donde comúnmente se desgajaban en tiempo de lluvias.

Zamorano, señaló que “Sin embargo, la ciudadanía y la que particularmente habita en zonas bajas, han aprendido a vivir con los fenómenos meteorológicos, ya que tenemos dos cuencas que nos traen agua todo el año, y de ahí que tenemos que anticipar desgracias”, recalcó.

Añadió, que otro de los aciertos del gobierno municipal, fue la reubicación del sector irregular Mano con Mano, pues por años las familias sufrían de severas anegaciones además de tener pérdidas de los pocos bienes que mantenían ahí.

Finalmente, destacó que los medios de comunicación, han jugado un papel ponderante en la difusión de la información, pues si bien en los últimos años no se ha tenido una contingencia de grandes magnitudes, se ha informado oportunamente a la población de los acontecimientos catalogados cómo menores en la zona sur. 

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro