Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Difunde Universidad Autónoma de Tamaulipas la cultura alimenticia elaborada de insectos

REDACCIÓN

13 de marzo, 2018

Especialistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofrecieron al público una exposición de alimentos elaborados a base de insectos y una demostración de las diversas especies que forman parte de la cultura culinaria, y que son alternativas alimenticias en el país.

En la conferencia: “Peculiaridades de la entomofagia”, el Dr. Jorge Ariel Torres Castillo, investigador del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, habló de la tradición milenaria de elaborar alimentos a base de insectos.

Ante estudiantes y docentes de la UAT, así como público en general, explicó que el consumo de insectos está relacionado con la disponibilidad existente en el ecosistema, las temporadas y sus formas de preparación.

“Hay especies que se han estado usando constantemente, y otras se han perdido por el cambio de hábitos alimenticios”, mencionó el investigador.

Explicó que la entomofagia, se refiere al uso de los insectos como una fuente de alimentos, “que realmente es una práctica que se realiza desde que el humano empezó como especie”.

El Dr. Torres Castillo, dijo que la actividad se enmarca en los proyectos de investigación que trabaja junto a tesistas de licenciatura y posgrado, lo que ha permitido desarrollar diversos procesos, incorporando nuevas tecnologías alimentarias a la tradición de cocinar insectos.

Destacó la importancia de difundir con este evento suficiente información y conocimientos respecto a la cultura culinaria de insectos, una tradición que dijo: “es más común verla en el centro y sur de México”.

“Principalmente para dos especies que se pueden comer, que son insectos que no representan ningún problema cuando estén siendo propagados en condiciones controladas, es decir en harinas limpias y en condiciones de higiene”.

Al concluir la conferencia, se llevó a cabo una exposición del tipo de insectos comestibles y de preparación de los alimentos, donde los asistentes degustaron salsas, tortillas y guisos elaborados a base de chapulines, chiva del encino, gorgojos de harina, gusanos de maguey, entre otras especies que son parte de este peculiar consumo.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro