Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de septiembre, 2010
El presidente de la junta de coordinación política, en el Congreso, Felipe Garza Narváez, negó que exista un rezago en la revisión de las cuentas públicas de los trienios de la zona sur, pues dijo que no se “salvarán” y estarán sujetas a revisión más adelante, aunque dejó ver que son más de 100 cuentas de municipios y dependencias, las que se están revisando y no dejar rezago en este aspecto.
El legislador, dijo que para otorgar el calificativo de rezago en este renglón, se tendría que saber de quién o de quienes viene “Tendríamos que ver quién es la persona que dice eso, no sé a qué le llame rezago, y que nos dice cuantas son las que tenemos que ver y entonces donde está la obligatoriedad constitucional para ver determinadas y entonces tener un fundamento para ver que hay tal rezago”, acotó
Garza Narváez, puntualizó que las cuentas de algunos ex alcaldes, cómo Fernando Azcárraga y Juvenal Hernández Llanos, aún están pendientes, debido a que no se ha concluido algún proceso de su investigación.
“Hay temas que no tienen que ver con la revisión en documentos, sino de alguna factura o de alguna revisión de obra física que se realizaron y necesitan verse, o de algún asunto que todavía están en trámites jurídicos”, dijo.
Descartó, que existan irregularidades de los anteriores gobiernos y por ello no se les pueda dar el “visto bueno” y aprobarse.
“Lamentablemente cuando se habla de auditoría, siempre se piensa que algo anda mal, esto es una prácticamente permanente y cotidiana, revisar y comparar lo gastado con los documentos correspondientes”, recalcó.
En cuanto a las iniciativas, que se dice, una gran parte duerme el “sueño de los justos” y que no se han podido aprobar en el pleno anteponiendo cuestiones partidistas, reiteró que “Ese es un calificativo que no debe de ser usado, cuando las iniciativas están en revisión de las comisiones dictaminadoras, es porque sufren un proceso de análisis para saber y conocer su procedencia, no podemos ser irresponsables ante los tamaulipecos en legislar nada más por sacar volúmenes de iniciativas, tenemos que ver sus contenidos y su viabilidad social y económica”, aclaró