Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
21 de junio, 2009
En los tiempos actuales lo más ‘doloroso’ en la educación es el 'analfabetismo en la tecnología' que sufren las nuevas generaciones. Los gobiernos, asegura el rector de la UAT José María Leal Gutiérrez, no están entregando de forma adecuada -y mucho menos acelerada- las nuevas herramientas que necesitan los estudiantes. “México es un país alfabetizado pero, no, en tecnologías; México sigue siendo un país analfabeta en el uso y manejo de las tecnologías”, subrayó. Leal Gutiérrez señala que este nuevo escenario de rezago muestra una clara debilidad del sistema educativo en el país. Señala que en el país hay una influencia del sistema europeo, pero existe una diferencia de diez años en comparación de lo que se ha integrado como novedad, a los que ellos ya tenían integrado. En la Universidad, destaca, se ha logrado modificar y reestructurar todos los diseños curriculares académicos y se han actualizado. Sin embargo a nivel nacional, continúan modelos tradicionales que tienen una antigüedad de más de diez años comparado con Europa y Estados Unidos. Leal Gutiérrez, subrayó que los modelos de educación son originarios de Francia. “El modelo de unidad académica nace en Europa en el 72 y nosotros lo implementamos en la Autónoma de Tamaulipas, apenas, hace siete años”, admitió. Propuso que el Gobierno Federal debe pensar en forma global y si saben qué se requiere, hacer de los diseños curriculares en base a competencias, sobre todo los niveles de exigencia deberían de consistir más en que el modelo sea más práctico y apegado a la empresa. “Nuestro profesionista todavía no egresa, y ya esta siendo integrado a dinámicas de desarrollo muy importantes en la agenda del país”, destaca el rector. Como ejemplo, menciona que en los proyectos más grandes del país, profesionistas y estudiantes, ya están a cargo de la supervisión de Pemex a cargo de la UAT, concretamente en la supervisión ambiental. Cabe señalar que de las 30 termoeléctricas que están en el país, la UAT esta en 21. “La UAT si esta a la vanguardia y estamos siempre empujando muy fuerte, el hecho es que el modelo educativo en general, se logre destacar de esa manera”, remarcó.