Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

¿Optimismo?

Angel Virgen Alvarado

27 de agosto, 2010

Siempre hemos sido de la idea de que no se debe magnificar malas noticias.

Pero en estos momentos ¿Cómo hacerle?

Hemos sostenido que, como dice MICHAEL BARKIN, el cónsul de Estados Unidos en Matamoros, en territorio yanqui ocurren peores cosas que en territorio mexicano.

Sin embargo, allá no se le da “tanto vuelo”.

Acá lo hacemos porque, ya sabemos: La gente, los lectores, lo que más leen es la nota roja.

Ahora que, en honor a la verdad ¿De donde sacar el optimismo cuando la realidad canija siempre nos lleva la contraria?

¿Cómo hacerle?

No se puede ocultar jamás, el sol con un dedo.

Ni con toda la mano.

El que es fanático del optimismo pudiera decir: “Si estamos en un cuarto y allí hay un pequeño agujero por donde entra el sol… con un dedo si se tapa”.

¡Por favor!

Recorro la ciudad y veo por donde quiera: “Se renta” “Se vende” “Se traspasa”.

Los hechos violentos nos sacuden a cada instante.

Ya perdimos capacidad de asombro.

Como dice el padre en el sermón: “Nos levantamos preguntando ¿Qué ocurrió ahora?”.

Y no se refiere precisamente a la devaluación de la moneda.

Ni al cambio de clima.

Se refiere a las reyertas que usted y yo ya sabemos cuales son.

Hierve el país.

¿Será cierto eso de que cada 100 años hay guerra?

¿Y cada 200 años independencia?

Independencia de que.

México, los mexicanos, nunca hemos dejado de ser dependientes.

El movimiento de independencia en México se inicia el 15 de septiembre por la noche en el año de 1810.

Y concluye ¡11 años después!

El período histórico que se conoce como Independencia empieza, estrictamente hablando, el 16 de septiembre de 1810 cuando el cura MIGUEL HIDALGO COSTILLA y GALLEGA, da el llamado "Grito de Dolores".

Y el movimiento termina el 27 de septiembre de 1821 con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México.

La idea detrás de este movimiento revolucionario era liberarse del gobierno español y dejar de ser un virreinato.

Esta etapa da fin a la llamada época colonial mexicana.

“Como es lógico, antes de 1810 hubo ya antecedentes importantes de la nueva ansia libertaria que operaba, principalmente, en los criollos.

Se dice que, antes de estallar la lucha, el ideólogo del movimiento fue el fraile MELCHOR DE TALAMANTES, que hacía circular escritos subversivos en los que afirmaba que el territorio mexicano, por tener "todos los recursos y facultades para el sustento, conservación y felicidad de sus habitantes", podía hacerse independiente y que, además de posible, la independencia era deseable porque el gobierno español no se ocupaba del bien general de la Nueva España, como se ocuparía un gobierno libre, constituido por mexicanos”.

Pero eso es otro rollo.

Estamos con el optimismo.

¿Cuál?

¿Debemos enfrentar la adversidad con buen ánimo?

Debe ser.

Y tenemos que aprender.

No hay de otra.

Ni hablar.

¿A quien mandar? Y si mandamos a alguien… lo hacen mal.

Encima PIPE nos dice que habrá más violencia.

¡Que buen tirón!

MI PECHO NO ES…

Águila del Bicentenario se llama la escultura del maestro SEBASTIAN.

Fue colocada en ciudad Victoria en el recinto ferial.

SEBATIAN es también el creador de la súper escultura LA GRAN PUERTA DE MEXICO que se halla en el campo olímpico de Matamoros.

SEBASTIAN se llama realmente ENRIQUE CARBAJAL.

Nació en Chihuahua, México en 1947.

Desde finales de los años sesenta empezó a crear una obra escultórica única en la tradición mexicana y latinoamericana.

Desde 1968 ha realizado más de 120 exposiciones individuales en México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, España, Holanda, Suecia, Noruega, Irlanda, Inglaterra, Portugal, Italia, Dinamarca, Canadá, Finlandia, Estados Unidos, Francia, Japón, Suiza y Venezuela.

Entre los numerosos premios que ha recibido esta el Superior Prize que le otorgó el Hakone Open Air Museum de Japón dentro del Concurso en Homenaje a Henry Moore.

El Premio de Bronce de la ABC Ashi Broadcasting Corporation de Osaka,

El Premio del Jurado de la Trienal Internacional Gráfica de Noruega,

El Gran Premio de Oro del concurso ORC-City también de Osaka,

En el ámbito de la pintura, el Premio Mainichi de la Trienal de Pintura de la misma ciudad japonesa.

Ganó el concurso para crear una escultura que es el símbolo de la Ciudad de Sakai, en Japón, en donde desde 1994 se levanta su pieza monumental Arco Fénix.

En 1995 ganó el concurso para construir el símbolo de la ciudad de Kadoma, en Japón, con su pieza Tsuru, que es un hai-kú escultórico, inaugurada en el mes de junio de 1996 en aquella ciudad.

Y ahora creo el símbolo de la ciudad de Matamoros y de ciudad Victoria.

¿Qué tal?

Antes de que se me pase…

Hoy, en El Saucito, celebrarán a los cumpleañeros de agosto 31.

Ellos son, Ingeniero, RAMÓN HUMBERTO SAMPAYO ORTIZ, C.P. ERNESTO ANDRADE, ingeniero ALFONSO TREVIÑO, ingeniero LUIS LAURO “PIME” GUTIÉRREZ y el ingeniero HÉCTOR RODRÍGUEZ SAMPAYO.

También habrá torneo de golf.

Y si no hay cambio de agenda, hoy, en Santa Adelaida, reunión con el licenciado MARIO TAPIA FERNÁNDEZ, presidente de CM del PRI en Matamoros.

También es el cumple del ingeniero RICARDO LEAL.

Felicidades a todos.

Saludamos en Matamoros, Tamaulipas, a RICARDO GARZA NARVAEZ que, en compañía de su distinguida esposa y preciosos hijos, visita la ciudad.

RICARDO radica en el puerto Jaibo.

Ayer fue onomástico de MÓNICA, CESAREO y ARMANDO.

Al colega ARMANDO GONZÁLEZ TREVIÑO, la felicitación de rigor.

Hoy es el “santo” de ADELINA (¿Balada para Adelina?), AGUSTÍN y MOISÉS.

Por hoy, amigos lectores, es todo.

P.D.- El E-mail de HUGO CLEMENTE MORALES

El doctor le pregunta al paciente:

.- ¿Fuma?

.-Poco.

.- Pues déjelo

.- ¿Bebe?

-Poco.

-Pues déjelo.

- ¿Practica algún deporte?

- Ninguno.

-Pues hágalo.

- ¿Tiene sexo?

- Poco.

- Pues a partir de hoy tenga sexo, mucho sexo, todo el sexo que le sea posible.

- Regresa el tipo a su casa y ante los cuestionamientos de su mujer le dice:

- El Dr. me recomendó dejar el tabaco, la bebida, hacer deporte, y sobre todo tener sexo, mucho sexo, todo el sexo que sea posible.

-Él se mete a bañar e inmediatamente la esposa se frota las manos, se desnuda y se mete a la cama.

Sale el marido del baño y se empieza a perfumar y a vestir muy elegante a lo que la esposa le pregunta:

- ¿A dónde vas?

- ¿No te dije que el Dr. me sugirió tener sexo, mucho sexo, todo el sexo que sea posible'?

- Pero viejo, aquí estoy para ti

- ¡Ay vieja! ¡Tú siempre con tus REMEDIOS CASEROS!

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro