Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

El búho

Martín SIFUENTES

27 de agosto, 2010

  • La Cia. Mexicana de Aviación suspendió sus vuelos a partir de este día
  • Eduardo Valle Espinosa “El Búho” recuerda la ‘Matanza de Tlatelolco’
  • Miembro del CNH, economista, policía, economista, analista y periodista
  • Ve hacia el futuro la salida de la transición y a un México democrático
  • Suprimirán por ley las operaciones en efectivo de más de 100 mil pesos

 
 

Finalmente, los graves pronósticos sobre la Compañía Mexicana de aviación, que en algún tiempo llegó a ser considerada dentro de las mejores del mundo, suspendió sus vuelos a partir de las cero horas de este sábado. El secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcacitas, lo confirmó, durante una conferencia de presa en la que estuvo acompañado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, y los representantes de las asociaciones de Pilotos de Aviación (ASPA) y de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

   En destinos nacionales Méxicana de Aviaciòn operaba las rutas Bajío, Cancún, Guadalajara, México, Morelia, Monterrey, Mexicali, Puerto Vallarta, San nJosé del Cabo, Tuxtla Gutiérrez, Tijuana y Zacatecas. En Estados Unidos llegaba Denver, Dallas, Fresno, Nueva York, Washington, Las Vegas, Los ángeles, Orlando, Miami, Okland, Chicago, San Antonio, San Francisco, San José y Sacramento. A Canadá volaba a Montreal, Vancouver, Caglary y Toronto. A Centroamérica: Guatemala, Panamá, San Salvador y San José de Costa Rica. Y a Sudamérica: Bogotá, Caracas, Buenos Aires, Sao Paulo. Y al Caribe: La Habana.

    “EL BÚHO” VALLE ESPINOSA

Eduardo Valle Espinosa, conocido ampliamente como “El Búho”, se sentó a la mesa acompañado por Oscar Camacho Martínez.

    Era la Mesa de los Jueves, que semanalmente se reúne en “La Taberna de Gastón”, del amigo Humberto Garza.

    Sencillo, inteligente, actor de mil batallas, especialmente la del Movimiento Estudiantil de 1968.

    Pero luego como Director de la Policía Federal Especial cuya misión era la captura de los capos del narcotráfico.

   Actualmente es un analista de primer nivel de los acontecimientos que vive México y escribe “desde Washington”, en el diario El Universal.

    Valle Espinosa es economista. Sabe ver desapasionadamente lo que muchos mexicanos no logramos.

    Y estuvo dispuesto a responder a todo. Habló sobre la matanza del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en San Pedro Tlatelolco.

    Ese día, se planeaba la disolución del mitin, y el asunto de la aprehensión de dirigentes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) en el edificio Chihuahua, en San Pedro Tlatelolco.

     Pero hacia las dos de la tarde, se inicia el desplazamiento de las tropas hacia la Plaza de las Tres Culturas.

     Los estudiantes de todas formas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas, había centenares. Eran las 18:10 horas, cuando dos helicópteros sobrevolaban la plaza y disparaban luces de bengala rojas y verdes. Desde el tercer piso del edificio Chihuahua, los elementos del Batallón Olimpia abren fuego en forma discriminada contra la multitud, pero antes dominan a todos los que ocupaban el tercer piso, lanzándolos al suelo.

    Tras la masacre, los medios fueron acallados. Siguió la Olimpiada, las competencias, y todos ‘olvidaron’ lo de la masacre, donde el Ejército había disparado a la multitud y matado a miles.

    Los dirigentes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) estaban detenidos en el Campo Militar Marte.

     Entre ellos, Eduardo Valle Espinosa, quien para tratar de salvarse de la consignación había dicho que era electricista.

     También estaba detenido Sócrates Campos Lemus.

     Todavía se investigaba. Los llevaron a las mazmorras. De allí pasaban a la investigación.

    De pronto, acompañado por un oficial militar, Campos Lemus iba señalando quiénes eran los del CNH.

    “Este señor, quién es….hágase más allá para que lo vean bien”, expresó el militar.

    “Ese es ‘El Búho’ miembro del Consejo…”

    En ese entonces, Valle Espinosa era un joven estudiante y parecía menor de edad. Lo llevaron ante Miguel Nazar Haro, Director de Seguridad Nacional.

     “¿En qué trabaja?”, le preguntó.

     “Soy electricista del SME”, le contestó.

     Ya lo iban a liberar.

      “Espérese”, le dijo Nazar al oficial que lo llevaba.

      Y dirigiéndose a Valle Espinosa le pidió: “enséñeme las manos”.

      Inmediatamente le dijo: “usted no es trabajador”.

      Cuando se cumplieron 40 años de la hecatombe del 68, Eduardo Valle Espinosa escribió el libro “1968, el año de la rebelión por la democracia”. Este libro se hizo en respuesta a la falta de la rendición de un informe histórico sobre las masacres ocurridas el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, a que se había comprometido el Fiscal Especial para Movimientos Sociales del Pasado (FEMOSPP), Ignacio Carrillo Prieto.

     Luego en una conferencia diría: 

     “Me encuentro con algo muy importante, en términos puntuales muy extraño, porque resulta que la verdad legal –es decir, que se había cometido un genocidio—coincide con la verdad histórica, o al menos con la percepción que los mexicanos teníamos en relación con el ’68 y ‘71”.

    Además, se da el hecho de que el libro incluye la causa penal 114/2004 donde por primera vez se emite un auto de formal prisión al ex presidente Luis Echeverría Álvarez y algunos altos mandos de las fuerzas militares de aquella época.

     Trató  brevemente su paso como Director de la Policía Judicial Especial. Y sobre cómo eran los cárteles de la droga anteriores con los actuales, dijo secamente: han caído en la barbarie. Y de su participación en la investigación del asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, de la cual habla ampliamente en su libro “El Segundo Disparo”.

    Y sobre la situación del país, dijo que hemos olvidado que estamos en una etapa de transición, y que toda transición de cambio sobrelleva la anarquía, el caos, pero luego viene el verdadero cambio.

    Consideró  que la etapa de transición no es de ahora, sino que viene desde 1929, es decir cuando Plutarco Elías Calles, gobernaba a México.

    Y pronosticó  que México saldrá bien adelante, fortalecido, con una nueva democracia y con un pueblo bien comprometido.

     El compadre Javier Solís Cortés ofreció la comida. Un caldo de jaiba y camarón, de plato fuerte, un pescado entero frito, filete de pescado, arroz y vino tinto. Y una empanada de cajeta, como postre.

    En la mesa nos encontrábamos el Dr. Roberto Garza Sánchez, el Dr. Alfredo Sánchez Fernández, Dr. Sergio Novelo Tello, el profesor Arturo Sarabia Ramírez, Oscar Camacho Martínez, Alberto Juárez Pérez, Eusebio “Chebo de oro” Salinas,  y el compadre Ángel Virgen Alvarado.

DE ESTO Y DE LO OTRO 

   En los primeros minutos del viernes estallaron dos coches-bomba, en Ciudad Victoria. Uno en Televisa-Tamaulipas y otro en la sede de Tránsito Local. No hubo heridos y sólo se reportan daños.

   Las autoridades de la Procuraduría General de la República y General de Tamaulipas dieron a conocer que ya han sido identificados 31 de las 72 que fueron ejecutadas en un rancho de San Fernando. De los cuerpos identificados 14 son de Honduras, 12 de El Salvador, 4 de Guatemala y uno de Brasil. Faltan 41 por identificar.

  El ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, le puso punto final a una militancia de tres décadas en el PRI y formalizó con el “Diálogo por la Reconstrucción de México” (DIA) su paso para participar como candidato del PRD a la gubernatura de su estado. Las pláticas  finalizaron con un fuerte apretón de manos y u n abrazo entre Aguirre Rivero y el dirigente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez. Aguirre Rivero será postulado por el PRD, PT y Convergencia. Ortega Martínez dijo que Aguirre Rivero tiene la fuerza para derrotar al que será candidato del PRI, Manuel Añorve.

   El presidente Felipe Calderón enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de para reformar la Ley Federal para la Prevención y Detección de Operaciones con recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo, así como una Miscelánea Penal. Destaca el hecho de que una vez aprobada dicha reforma, los ciudadanos no podrán comprar de contado una casa o un vehículo aéreo, marítimos o terrestres, y no podrán hacer pago en efectivo de más de 100 mil pesos. OLos cuatro ejes de las iniciativas son: Detectar eficazmente operaciones de lavado; poner orden en casas de cambio, centros de apuestas, empresas de blindaje, joyeros, mejora del uso de información de inteligencia, sobre todo en aduanas y supervisiòn de transacciones internacionales y difusión de información sobre detenidos, sentenciados, bienes incautados y su destino.

   Hoy celebrarán su cumpleaños y santo en forma muy especial: Un torneo de golf, en el campo de El Saucito. Y la felicitación es para la celebración del santo Ing. Ramón Humberto Sampayo, los cumpleañeros CP Ramón Antonio Sampayo Ortiz, el contador Ernesto Andrade, el Ing. Alfonso Treviño, Héctor Rodríguez Sampayo y Luis Lauro Gutiérrez González, “Pime”. Todos cumplen el 31 de agosto, pero adelantan para hoy la conmemoración. Y va a ir mucha raza, porque habrá taquiza

    En forma especial, le enviamos la felicitación a nuestro amigo el ingeniero Rubén Leal, quien cumple años hoy y la celebración, en grande, será en el rancho de San Epitacio. Y el guateque va a ser histórico. ¡Felicidades, Rubén!

    Aquí dejamos esto, por hoy.

Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro