Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
19 de junio, 2009
La estrategia no es nueva pero sí muy oportuna: mega-operativos de vigilancia en las ciudades más importantes del Estado, con la participación de agentes del orden de los tres niveles de gobierno. Adelantándose a acontecimientos que han trastocado la vida política de otras entidades federativas como Michoacán y Zacatecas, para que no ocurran aquí, el gobierno de Tamaulipas tomó la iniciativa de emprender estos espectaculares operativos. El Secretario de Seguridad Pública José Ivés Soberón Tijerina ha encabezado sendas ceremonias en Reynosa y Matamoros para echar a andar esta super-vigilancia encaminada a abatir los índices criminales. Acompañado por autoridades locales, militares y de seguridad federal en ambas ciudades, el funcionario estatal ha hecho un repaso de las metas a cumplir en materia de combate a la delincuencia. En Matamoros, el presidente municipal Erick Silva Santos aplaudió esta coordinación interinstitucional y se declaró convencido que reducirá en el corto plazo la incidencia de robos y de narco-menudeo, principalmente. El mismo edil informó que en el arranque, los operativos de vigilancia se desplegarán en el primer cuadro de la ciudad y que paulatinamente se extenderán a las colonias. Soberón Tijerina, Silva Santos y los representantes de la SEDENA , PGR, y Seguridad Pública federal, tuvieron la sesión de trabajo en la sala de cabildos del palacio municipal y luego bajaron a la plaza principal para dar el banderazo del inicio de los operativos. Un día antes, el titular de Seguridad Pública de Tamaulipas se reunió en Reynosa con el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez y funcionarios federales, para arrancar la misma operación. En Reynosa, la combinación de agentes policiacos locales, estatales y federales sumó un contingente de 150 hombres, repartidos en dos grupos, que se desplazan en 30 patrullas. El convenio suscrito por los tres niveles de gobierno establece que los mega-operativos “peinarán” los principales sectores de la ciudad, instalarán retenes y harán revisiones aleatorias. En todos los casos, los funcionarios ofrecieron actuar con mano dura pero con respeto para los derechos humanos. Esta decisión del gobierno del Estado de conjuntar al ejército, policía federal y a los Ayuntamientos en la práctica de los mega-operativos parece estar encaminada a conjurar el riesgo de que se repitan aquí las aprehensiones masivas de agentes locales, como ha ocurrido en Michoacán, Nuevo León, Veracruz y Zacatecas. En esos Estados, las fuerzas federales han “levantado” hasta a alcaldes, un Procurador (se entregó voluntariamente), jefes de diferente rango y agentes uniformados y ministeriales, bajo la presunción de que mantienen nexos con el crimen organizado. Es inocultable el nerviosismo que esos movimientos ha provocado en el mundillo político tamaulipeco significado por el incremento de rumores sobre supuestos cateos, aprehensiones y balaceras en mansiones de prominentes funcionarios y ex funcionarios. Los mega-operativos conjuntos en la frontera dan la apariencia de una inmejorable relación de Tamaulipas con el centro. Tal vez no tenga nada qué ver con los “calambres” federales, pero la CONAGO tendrá el lunes una reunión de emergencia, en Michoacán. Por cierto, el Gobernador de Nuevo León será el anfitrión de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos de México y Estados Unidos, en septiembre. José Natividad González Parás está en Phoenix, Arizona, para revisar el programa de actividades. Janice Brewer, Gobernadora de Arizona, es vice-presidenta de la Conferencia 2009, lo que significa que el encuentro de mandatarios fronterizos se hará en Phoenix el próximo año. El gobierno de Tamaulipas ha reducido su participación en este evento anual internacional pues achicó su comitiva en la más reciente Conferencia y suprimió el pool de prensa. La cabalgata interestatal es una tradición que quedó sepultada; tal vez corra la misma suerte la silla que Tamaulipas tiene separada en la Conferencia de Gobernadores Fronterizos. La cabalgata nos hizo recordar a Nuevo Laredo y a la candidata del PRI Cristabel Zamora Cabrera que participó en una reunión de consejeros de la CANACO para exponerles su plan de trabajo. La joven profesionista tricolor habló del consejo ciudadano legislativo que normará su conducta cuando esté en la cámara de diputados pues ella pretende que la interlocución con la sociedad sea permanente y el consejo será el conducto. Los comerciantes organizados que dirige Emilio Girón Fernández de Jáuregui plantearon a la candidata del PRI su disgusto contra la carestía de los impuestos, especialmente el de importación de vehículos usados. Cristabel tomó nota de las intervenciones de los consejeros de la CANACO y ofreció atender las propuestas cuando participe en las sesiones del poder legislativo e inclusive les hizo la confidencia de que buscará presidir la comisión de asuntos fronterizos, para servirlos mejor. Otro candidato tricolor, el médico victorense Rodolfo Torre Cantú, apantalló a los miembros de la COPARMEX pues manejo los temas financieros y fiscales con la misma destreza y dominio del bisturí. Torre compareció ante una sesión de socios de COPARMEX para dar cuenta de lo que se propone hacer en la cámara baja del Congreso de la Unión. Atendiendo la invitación del presidente del organismo patronal Miguel Manzur, el médico Torre Cantú explicó que la mística de su campaña es la de escuchar a la sociedad y ello le ha permitido recoger más de 670 propuestas formales. A través de estos diálogos, el candidato del PRI ha identificado las demandas más sentidas: combate a la pobreza, a la inseguridad pública, al desempleo y a la carestía de la vida. Rodolfo hizo una radiografía de la situación económica que padece México, sus repercusiones y planteó una alternativa de solución. Propuso el joven profesionista de la medicina la modernización del sistema tributario y la aplicación de una política fiscal anti-recesión, que atienda las necesidades de la industria mexicana y que redunde en la recuperación de las tasas de crecimiento de la economía. Agregó Torre que a todos nos preocupa conseguir una más alta competitividad “porque ello se reflejará en un mejor nivel de vida de los mexicanos”. Por su parte, el Rector de la UAT José María Leal Gutiérrez declaró a los periodistas victorenses su preocupación por los recortes al gasto público y su repercusión en las universidades. A través de la ANUIES , los Rectores buscan conseguir que el gobierno federal no recargue en las escuelas públicas el déficit de sus finanzas, y en tanto, la UAT se aprieta el cinturón e incrementa el ahorro en áreas no prioritarias. También de la UAT nos llega la noticia de que Lucía Calderón Santos ya echó al aire el programa informativo de Ciencia UAT, una revista que edita con material especializado y de alta calidad, como todo lo que hace la guapa señora. Las emisiones son los lunes a través de Radio UAT, a las 20:00 horas, con el apoyo de Genaro Arcos Navarro, su mano derecha en la edición impresa. Mientras tanto, el Secretario de Administración Alejandro Jiménez Riestra fue enviado por el Gobernador Eugenio Hernández Flores a la ciudad de Altamira, para revisar los trabajos de construcción de una red de drenes pluviales. El alcalde Héctor Villarreal Martínez mostró al funcionario estatal el avance de las obras, más de un 90 por ciento, y entrarán en operación en las próximas semanas, para terminar con severos problemas de inundaciones en muchas colonias. Jiménez Riestra y Homero supervisaron la ingeniería hidráulica que se aplica en cárcamos y canales a cielo abierto que harán fluir las aguas de lluvia sin desbordarse, como ocurrió durante muchos años. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com