Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
24 de agosto, 2010
¿Qué le parecería que el profesor Arnulfo Rodríguez Treviño, líder de la sección 30 del SNTE, fuera designado Secretario de Educación de Tamaulipas en el gabinete del Ing. Egidio Torre Cantú?
La cuestión se discute en Ciudad Victoria. Para muchos no es posible entregar toda la dependencia a un sindicalista. Dirían “poner la Iglesia en manos de Lutero”. Pero sinceramente no comparto lo anterior.
Rodríguez Treviño es un líder bueno, a secas. Un líder que sabe encender los buenos ánimos del magisterio. No lo conocía, hasta que vino acompañando a nuestro muy recordado candidato Dr. Rodolfo Torre Cantú. La reunión con el magisterio de toda la región de Matamoros. Nos pareció un dirigente bonachón de esos que hablan con parábolas, con metáforas y con ejemplos vívidos.
Creo que hasta emocionó al Dr. Torre Cantú.
¿Por qué no podría ser Don Arnulfo, un buen Secretario de Educación de Tamaulipas? Ni modo que digan que no conoce el tema, que no conoce a los maestros, que no conoce las necesidades. Arnulfo Rodríguez Treviño conoce todo, de arriba abajo y de un lado a otro.
Los reporteros fueron a buscarlo para preguntarle. Y esto les contestó:
“Solamente Dios sabe”.
Asegura que conoce bien al Ing. Egidio Torre Cantú y, desde luego, conocía al extinto Dr. Rodolfo Torre Cantú.
“Ahorita vamos a esperar porque el 2010 es muy largo”, dice y añade: Agosto trae 31, septiembre 30, octubre 31, noviembre 30, y diciembre 31 días, vamos a esperar”.
Se le cuestiona si tiene méritos para ser Secretario de Educacion, y en corto responde:
“Pues quién sabe, eso lo pueden decir las autoridades”.
Siguieron más preguntas y respuestas, con el mismo tenor. Lo cierto es que el nombre de Arnulfo Rodríguez Treviño se bajara para la Secretaría de Educación Pública.
LOS MÁS CERCANOS
Nadie está seguro. El ingeniero Egidio Torre Cantú trabaja intensamente para determinar a quiénes requiere Tamaulipas, para su desarrollo. Ha estado trabajando, entrevistándose con los líderes de grupos y organizaciones. Va conociendo, poco a poco, el sistema establecido.
Se habla de muchos amigos. Y claro, se ha entrevistado con ellos. Destacan, por qué no decirlo el ex gobernador Enrique Cárdenas González y sus hijos Enrique y José Cárdenas del Avellano.
Los nombres sobran. Hay muchos que se apuntan. Pero el Ing. Egidio tomará la decisión en la segunda quincena de diciembre. Nadie puede estar seguro.
Pero tiene un grupo cercano a él, en quienes confía y trata los asuntos. Son Blanca Rosa García, Pablo Zárate Juárez, Antonio Martínez Torres, Manuel Muñoz Cano y José Manuel Flores.
Son sus hombres de confianza.
FALTA UN PLAN TAMAULIPAS
Nos escribe desde Reynosa, el señor Hugo Manuel Treviño S., quien nos hace un análisis (demasiado largo para presentarlo íntegro en esta columna) del proceso de desarrollo actual del país y del mundo. Concluye se requiere un periodismo técnico-científico que proyecte a nuestra entidad dentro de la problemática del Siglo XXI de escasez de recursos y materias primas y tenga sustentabilidad como proyecto de inversión. De acuerdo con este análisis, se asegura que de la crisis financiera se pasa a la crisis alimentaria, la cual comienza a manifestarse por el incremento del precio del trigo de alrededor del 40 por ciento en los mercados mundiales. Y propone a la Región Norte de Tamaulipas como un potencial de desarrollo agrícola, que podría tener dos ciclos agrícolas completos con riego.
Asegura que ha quedado demostrado que falta embalse, tras el paso del huracán Alex, el cual dejó caer 5000 millones de metros cúbicos de agua, que superó fácilmente la capacidad de los embalses de la región. Y recuenta, después de 1958 por no haber embalse suficiente en la presa Falcón, se decide la construcción de la presa La Amistad inaugurada en 1961. Después del huracán Beulah, en 1968 se construyó la presa de Cerro Prieto; Tras el azote de Gilberto en 1988, se decide construir la presa El Cuchillo inaugurada en 1994. Fue necesario que se presentaran tormentas y huracanes, para decidir aumentar el sistema de embalses de la cuenca del Río Bravo.
Hoy tenemos la certeza de que debe construirse un nuevo embalse, tras el paso del huracán Alex, que demostró que no existen presas suficientes para almacenar el agua que dejan los fenómenos meteorológicos.
Los ciclos de lluvia y sequía están perfectamente demostrados, según el Ing. Jaime Leal quien realizó un estudio de estadística meteorológica de la región, y los ciclos de lluvia y sequía se presentan cada 33 años. Fue quien pronosticó el ciclo de sequía de 1990 a 2000, fue muy acertado, pero los gobiernos lo ignoraron. Esta crisis fue costosa porque se tuvo que pagar con agua y recursos monetarios a Texas, a escasos meses de que iniciara el periodo de lluvias abundantes.
El señor Treviño asegura que la globalización ya no es una opción, según Jeff Rubin, debido al alto costo del transporte basado en combustibles fósiles, lo cual fue la causa y origen de la crisis financiera y no las hipotecas. Y pronostica que el desarrollo de la industria maquiladora será muy crítico debido al alto costo de la electricidad. Y recuerda igualmente que el turismo paga el alto costo del transporte.
Las regiones que se desarrollarán en el Siglo XXI son las que puedan generar sus alimentos y su energía y combustibles sin tener que transportarlos desde grandes distancias.
Recuerda el gran proyecto de desarrollo hídrico en Estados Unidos en los años 30 del siglo pasado por el presidente Roosevelt, y la define como la mejor estrategia para salir de la recesión económica de 1933, con la construcción del embalse Hoover en el río Colorado que desarrolló a California como emporio agrícola y el embalse del río Columbia en el estado de Washington con doble propósito generar energía eléctrica e irrigación. El Norte de Tamaulipas tiene las mismas condiciones para desarrollar un gran proyecto, que incluya un nuevo embalse que cree miles de empleos y ayude al desarrollo de un emporio agrícola para producir los granos que México requiere, y así salir de la crisis.
Y esta es la propuesta del señor Treviño, quien la propone para que las autoridades de México y Tamaulipas acepten un proyecto que saque a la entidad de su crisis y asiente sobre bases firmes, el desarrollo en todos sus órdenes.
DE ESTO Y DE LO OTRO
Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avala la decisión del Tribunal electoral de Tamaulipas, es decir la anulación de las elecciones por el Ayuntamiento de Río Bravo, los partidos PRI-PVEM y PAN llevarían a sus mismos candidatos. El PRI, anunció el dirigente estatal Ricardo Gamundi Rosas llevará a Roberto García, en tanto que el PAN, de acuerdo con el dirigente estatal Francisco garza de Coss, llevaría nuevamente a Diego Guajardo Anzaldúa. Pero para el presidente de la Agrupación Gómez Morín de Reynosa, regidor Miguel Hernández Cedillo, la democracia en Tamaulipas ha sido afectada por la decisión de anular las elecciones de Río Bravo, el Tribunal Electoral de Tamaulipas.
Alfredo Bazán Serrata, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Química en Matamoros, asegura que la construcción del Puerto de Matamoros ha levantado interés en empresas de la industria química que ya están viendo posibilidades de invertir. Dijo que la simple construcción del puerto abrirá miles de empleos y, de acuerdo con los planes de Pemex, los trabajos preliminares comenzarán en noviembre próximo.
El presidente Felipe Calderón anticipó que “en general”, no habrá una propuesta de aumento de impuestos en el paquete económico que presentará ante el Congreso de la Unión para el año próximo. “Por ahora me parece que dada la delicada situación todavía de las finanzas públicas y del entorno internacional sería “poco responsable” pensar que pudiese haber una modificación a la baja, pero aseguró que lo que sí está previsto es seguir en la reducción de la “tramitología” con medidas como las anunciadas en días pasados. “Por ahora me parece que dada la delicada situación todavía de las finanzas públicas y del entorno internacional sería poco responsable del gobierno modificar a la baja radicalmente la estructura fiscal, porque incurriríamos en u riesgo financiero para México que no vale la pena correr”, dijo en una entrevista con Radio Fórmula.
El Gobierno del Estado se vio obligado a cancelar diversos proyectos carreteros que estaban contemplados en el Plan Estatal de Infraestructura para sufragar el recurso del FONDEN que se requería para atender la contingencia provocada por el huracán Alex, dijo Alberto Berlanga Bolado, Secretario de Obras Públicas y desarrollo, señalando que “al menos 115 millones de pesos que se tenían destinados a la rehabilitación de caminos no se van a poder ejercer y por tanto las obras serán suspendidas.
En La Explanada del Ángel, en lunes en la tarde-noche, banquete de comida de mar: Sopa de mariscos, coctel de ostiones y camarones, postas de trucha, jaibitas rellenas, ceviche, que se trajo desde el restaurante El Puerto, de Lucio Blanco junto con su dueño don Guadalupe, el regidor Rodolfo Rincón. Entre música y comida, un ambiente inigualable. Por allí también Kiko Elizondo, Ramiro Cisneros, Julio García Lartique, Tello Montes, Ángel y París Virgen, Ramón García, Pepe Canales y Mauro de la Fuente.
Aquí dejamos esto, por hoy.