Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Cd. Victoria

Mucha obra pública

Alberto Guerra Salazar

17 de junio, 2009

El Gobernador Eugenio Hernández Flores reveló ayer que el acueducto ribereño, desde la presa Falcón hasta Matamoros, costará seis mil millones de pesos y resolverá la escasez de agua por muchos años. En una inusual conferencia de prensa iniciada con una hora de retraso en la sala de juntas de la oficina ejecutiva, Hernández Flores agregó que de esa suma, tienen acumulados mil doscientos millones de pesos, entre aportaciones del gobierno federal, del gobierno estatal y de agencias ambientalistas estadounidenses. El resto de la inversión será aportada por la empresa o el consorcio que gane la licitación del contrato respectivo, a cambio de lo cual operará el servicio de potabilización de agua, vendiéndolo a las ciudades que lo acepten. Esto significa que el servicio de agua potable será privatizado aunque no está claro si desaparecerán las Comisiones Municipales de Agua Potable y Drenaje, pues los Ayuntamientos cederán sus derechos sobre el agua. El Gobernador se reunió ayer formalmente con los periodistas, rindió un informe de los resultados de su visita a Washington, la capital de Estados Unidos, y luego accedió a responder preguntas. (Eugenio no es dado a reunirse periódicamente con los comunicadores pues prefiere atenderlos en eventos públicos, de pie o caminando, por lo que se pierde la oportunidad de respuestas concretas y exactas, divagando o sesgando las entrevistas). Dijo el mandatario que el acueducto permitirá reducir hasta en un 50 por ciento la pérdida de agua (un millón de litros cúbicos al año) pues se trata de 260 kilómetros de canal revestido con concreto, con un diámetro de tres metros en el arranque en la Falcón , y 3 metros al llegar a Matamoros. Agregó que están sosteniendo reuniones con los gobiernos municipales para exponerles el proyecto y conseguir su apoyo, especialmente el de Matamoros pues ha padecido la ausencia del líquido. Anunció Hernández Flores que en tres meses se hará la licitación del contrato de la construcción del acueducto, aunque no deciden todavía si el proceso lo hace la CONAGUA o el gobierno del Estado. Respecto de la asignación de contratos y en respuesta a una pregunta concreta, el Gobernador negó que tenga familiares en cuarto grado que hagan negocios con el gobierno del Estado, a través de empresas comerciales. A mayor abundamiento, recomendó Eugenio revisar la ley de la materia para no caer en interpretaciones erróneas, y además elogió a las constructoras de Tamaulipas, “ninguna inventada últimamente”, que tienen tradición y prestigio. Dijo con timbre de orgullo, que Tamaulipas se encuentra en un auge de construcciones, con obras en marcha como el nuevo palacio legislativo, la segunda torre gubernamental, el centro de convenciones y espectáculos, y otras que vienen, como el penal federal y las plantas tratadoras de aguas residuales de la zona sur. --“Necesitamos el apoyo de todas las empresas constructoras para sacar adelante el Plan Estratégico de Infraestructura, a través del cual estamos reactivando la economía”, expresó. El Gobernador visitó lunes y martes la ciudad capital estadounidense haciéndose acompañar por el Secretario de Desarrollo Económico, Alfredo González Fernández, el titular de la Agencia Ambiental para el Desarrollo, Salvador Treviño Garza y el alcalde de Nuevo Laredo, Ramón Garza Barrios. En todas sus visitas a funcionarios y legisladores, la comitiva tamaulipeca estuvo asistida por el embajador mexicano Arturo Sarukhán, en atención a la orden de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Aunque no dejó de reconocer que algunos aspectos de la gestión del gobierno federal son satisfactorios, Hernández Flores fue severo con su crítica al burocratismo que obstaculiza la fluidez de recursos hacia los Estados. También estuvo de acuerdo en que los sub-ejercicios del gasto público autorizado por el Congreso de la Unión lastiman sensiblemente a municipios y entidades federativas, especialmente en momentos de recesión, cuando se desploma la recaudación fiscal. Habló el mandatario de los ahorros que se han conseguido aquí gracias a una estrategia de austeridad y también a los fondos de los que se dispondrán mediante la bursatilización (seis mil millones de pesos), que compensan de alguna manera el exiguo apoyo federal que llega a cuenta-gotas. Durante su estancia en Washington (donde confesó haber dado cuenta de una buena ración de hamburguesas), Eugenio y Ramón Garza Barrios se entrevistaron con funcionarios del Departamento de Estado, sobre cruces fronterizos. El alcalde de Nuevo Laredo consiguió que el Gobernador Hernández Flores apoye las gestiones para agilizar los permisos de los dos países, para la construcción de otro puente internacional. Eugenio expresó en la conferencia de prensa que el comercio entre los dos Laredos ha crecido en un 13 por ciento, en tanto que la infraestructura instalada se ha rezagado y por eso es imperativo un nuevo cruce. Ambos funcionarios pidieron en Estados Unidos que intervengan para conciliar las visiones contrastadas de la ciudad de Laredo, Texas, y el Condado, porque sus diferencias han impedido ubicar el sitio para erigir la magna obra. Lo que ya es un hecho es que el puente ferroviario internacional será removido hasta el punto donde se construya el nuevo cruce. En materia de seguridad pública, la comitiva tamaulipeca se trajo de regreso el acuerdo de tener dos reuniones con emisarios del FBI, la CIA , ICE y otras agencias de inteligencia estadounidense, una en el Distrito Federal y otra en Ciudad Victoria. Eugenio lamentó que este año no se vislumbre un Acuerdo Migratorio, pero aplaudió en cambio la posibilidad de que el Plan Mérida se amplíe a Estados y municipios. El Plan Mérida es una iniciativa de Estados Unidos para cooperar con México y otros países en el combate contra la delincuencia organizada. Según lo dicho por el Gobernador, fondos de ese programa pueden ser autorizados a Estados y municipios. En la sesión de preguntas y respuestas, el Gobernador aceptó que la caída de las participaciones fiscales federales está asfixiando a los Ayuntamientos pero que la Secretaría de Finanzas está preparada para salir en su auxilio. Respecto del tema de los sub-ejercicios que se le reprochan al gobierno federal, Hernández Flores aceptó que su administración ha incurrido en un solo sub-ejercicio en el ramo de seguridad pública, pero para alcanzar una más alta aportación del centro. En temas políticos, el diputado federal y presidente nacional de la CNOP Marco Antonio Bernal Gutiérrez, ofreció una conferencia de prensa en una sede alterna del PRI, donde denunció que el PAN hizo abortar el debate que celebrarían anoche su líder Germán Martínez y la presidenta del PRI Beatriz Paredes. Aseguró Bernal que Germán tuvo miedo de la participación del partido del sol azteca y por eso hizo naufragar el proyecto de debate, con la obvia complacencia del IFE. Por la tarde, Marco Antonio, su representante estatal Miguel González Salum y Ricardo Gamundi Rosas asistieron a la ceremonia donde el candidato victorense Rodolfo Torre Cantú vio desfilar al ejército de promotores del voto de la CNOP. Mañana, Bernal estará en Reynosa, a las 17:00 horas en la plaza Niños Héroes, para armar esta estrategia a favor de los candidatos Everardo Villarreal Salinas y Edgar Melhem Salinas, de los distritos II y III, y por la noche repetirá la jornada con Baltazar Hinojosa Ochoa, en Matamoros. Por cierto, Edgar tendrá el sábado una Cabalgata del Triunfo, que partirá a las tres de la tarde del ejido Altamirano de Valle Hermoso, para cruzar por Empalme, Villa Cárdenas, Lucio Blanco, San Francisco, Ramírez y finalmente El Control, estos dos últimos poblados, del municipio de Matamoros. Será un recorrido de 12 kilómetros y ya confirmaron su participación el presidente nacional de la CNC Cruz López Aguilar y un grupo de alcaldes. Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com
Más artículos de Alberto Guerra Salazar
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro