Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
17 de junio, 2009
El próximo sábado se cumplirá un año de otra tragedia en México. Fue el viernes 20 de junio de 2008, cuando el gobierno del D.F. intentando hacer lucir sus acciones en contra del narcomenudeo, llevó a cabo un operativo en el antro News Divine. Operativo desorganizado, sin plan de acción previamente estudiado. Hecho, ahora si, literalmente al trancazo. Resultado: 12 muertos, 3 menores de edad, 6 jóvenes y 3 policías. A un año de distancia de ese lamentable episodio, no hay responsables, no hay culpables, no hay enjuiciados, no hay investigaciones. No hay detenidos. Lo más probable, de acuerdo a lo que vemos y lo que históricamente hemos vivido, es que este caso pasará al sueño de los justos. Al olvido. Y los familiares de las victimas, seguirán siendo engañados prometiéndoles una pronta justicia. Hoy, en el DF, aun existen cientos de antros iguales que el News Divine, siguen operando con impunidad, sin la más minima medida de seguridad. En espera de un incendio…o de un criminal mega operativo. ¿Ya se nos olvidó lo que pasó el 20 de octubre del 2000, también en el DF? Por si no lo recuerda, se lo digo: En la madrugada de esa fecha, un incendio destruyó la Discoteca “Lobohombo”. Ahí tampoco había rutas de evacuación, no había salidas de emergencia, el material de la decoración era altamente inflamable, no había extinguidores. Había eso si, autoridades que nunca supervisaron, que se hicieron de la vista gorda, que recibieron mordidas. El resultado en ”Lobohombo”: 23 muertos. Y otra más. El 19 de febrero de 2006, en la mina de Pasta de Conchos, en Coahuila, quedaron atrapados decenas de trabajadores. Resultado 65 muertos. Todavía hoy, a 3 años de distancia se tienen presunciones cada vez mas fundadas, de que todas estas victimas, murieron no por un imprevisible accidente laboral, sino por causas imputables a la empresa Industrial Minera México y al gobierno mexicano. La Secretaría de Trabajo y Previsión Social, debió en su tiempo de ver en que condiciones de seguridad trabajaban los mineros. Y no lo hizo. Tal parece que las experiencias pasadas no les han sido suficientes a nuestras autoridades. Siguen cometiendo los mismos errores, las mismas omisiones. Hoy existe el fundado temor en la sociedad mexicana, de que pase lo mismo con el tema de la Guardería ABC de Hermosillo. Que se le de largas al asunto. Que nadie resulte responsable. Que se clausure para siempre la guardería de la muerte, y que otras sigan funcionando con las mismas deficiencias y riesgos. ¿Cuántos más mexicanos muertos se necesitan?