Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
5 de agosto, 2010
La Comisión Nacional del Agua a través de su director general del organismo de Cuenca Río Bravo, Pedro Garza Treviño, negó que la dependencia haya incurrido en negligencia y mal manejo del desfogue de agua de las Presas por el Huracán Alex.
“No hubo negligencia, se actuó responsablemente, vivimos momentos de zozobra por la contingencia, hasta el Presidente Calderón estuvo muy preocupado”, sostuvo el funcionario en la rueda de Prensa convocada en la Sala de Juntas de CNA en este municipio.
Acompañaron al funcionario, Claudio Medina Salazar, representante en Río Bravo, Vallehermoso, Matamoros y Vallehermoso de dicha dependencia así como Lauro Antonio Fernández Carrasco, presidente general del Proyecto, Dagoberto Moreno Santana, encargado del PIAE del organismo de Cuenca, el Sergio Ramírez Almaraz, director técnico y Doroteo Treviño Puente, meteorólogo de la CNA.
En resumen Pedro Garza Treviño, aclaró varias veces que no hubo negligencia de parte de CNA en el manejo del agua desde las Presas por el ciclón Alex.
Contradijo a lo que expresaron a los medios los diputados entre ellos Edgar Melhem Salinas y otros legisladores a quienes criticó señalando que “ni siquiera visitan esta región”.
También dijo que tiene en su poder oficios de funcionaros de alto nivel donde se le pedía a la Comisión Nacional del Agua que no desfogarán las presas para que hubiera agua suficiente para la agricultura y para consumo humano.
Reconoció que se vivieron momentos de zozobra y mucha presión ya que no había escurrido tanta agua desde 1958.
Hizo un reconocimiento publico a todos sus compañeros de la CONAGUA y elogió su responsabilidad en esta contingencia, particularmente elogió el trabajo de Claudio Medina Salazar y su equipo de trabajo.
Además pidió a medios difundan todas las acciones que realizó CNA en todos los niveles.
Dijo que hasta el Presidente de la Republica Felipe Calderón Hinojosa, "estuvo muy preocupado por la situación".
También reconoció que esta contingencia les "indicó donde se debe trabajar en el reforzamiento de bordos y la reubicación de otros para futuras inundaciones”.
"Los bordos fallaron, después de 25 años de no usarse", reconoció.
Dijo que toda la maquinaria de CNA fue puesta a disposición de los municipios y aclaró que esta sigue trabajando mostrando videos de las mismas.
Sin embargo dijo que ahora viene la reparación de los daños y se espera que esta se haga en coordinación con los tres niveles de gobierno.
Informó que la reconstrucción ya se está realizando empezando por Monterrey y siguiendo con los municipios de la frontera tamaulipeca entre ellos Reynosa que es el más dañado con 132 colonias y unos 45,500 habitantes.
Dio a conocer que estas colonias inundadas estaban localizadas entre el bordo de contención y que vez tras vez se les “recomendó que estaban en área federal y peligrosa, aun así dijo del Fonden se destinarán recursos para la reconstrucción de esas casas dañadas.
Pero lo principal dijo que todas las familias que sufrieron daños en sus viviendas serán reubicadas pero que se debe hacer en coordinación con los otros dos niveles de gobierno.
Sin embargo dejó bien claro que a partir de este momento la Comisión Nacional del Agua no permitirá nuevos asentamientos humanos en los cruces de alivio, en los sitios localizados entre los bordos y el Río Bravo.De la misma manera informó que hasta el momento van desalojados 6,745,370 millones de metros cúbicos de agua a través del canal del alivio rumbo al mar.
Dijo que hay nuevas instrucciones debido a que los próximos meses se presenta, según el Servicio Meteorológico, mucha sequía, se mantendrán las presas al cien por ciento para garantizar agua para consumo humano y para la agricultura en los próximos dos años.
Pero también dio a conocer que se espera que el agua que se está desfogando en este momento que es de 770 metros cúbicos por segundo por el canal de alivio mexicano, dicha agua termine de escurrir en las próximas tres semanas si no hubiera alguna lluvia importante.
En la rueda de prensa el Ing. Claudio Medina Salazar, representante del organismo operador en este municipio, pasó un video de datos del volumen de agua en las presas antes y después de la contingencia y fotos aéreas de la inundación de los vasos El Culebron, El Retamal y el escurrimiento del agua a la altura del puente Los Huajes municipio de Matamoros y su llegada al mar.