Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Río Bravo

Baja aforo de agua por alivio mexicano, alerta continúa para zona: CNA

Nahúm RIVERA

27 de julio, 2010

Disminuyó el aforo de agua de 1,362 metros cúbicos por segundo a 1,031 m3ps en el cauce de alivio mexicano, sin embargo persiste la alerta para los municipios de Reynosa, Río Bravo, Vallehermoso y Matamoros, según el último reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua.

Según el documento entregado por Claudio Medina Salazar, ingeniero en jefe de la CNA en el bajo río Bravo, revela que “se esperan más avenidas de las presas en la cuenca baja del río Bravo por lo que se toman acciones preventivas para mitigar los riesgos y evitar mas daños a la población”.

El representante de la CONAGUA en esta región informa que se monitorea cada 24 horas el transito del agua en el cauce de alivio mexicano y que desde este último viernes al lunes, se aprecia un descenso en el aforo de agua a partir del sitio conocido como Retamal.

Da a conocer que las condiciones del nivel del agua en el cauce de alivio mexicano, representan peligro para los bordos de contención del cauce, pudiéndose por el momento conducir el agua con dificultad.

Dentro del reporte se especifica que se presentó un deslizamiento de tierra que provocó rotura en el bordo derecho en el vaso Control 1 del cauce de alivio mexicano ubicándose entre la carretera Sendero Nacional y carretera Matamoros-Victoria lográndose controlar el agua al conducirse por el dren Las Blancas que se localiza en forma paralela al bordo de defensa protegiendo a las poblaciones más cercanas afectando terrenos agrícolas.

Menciona que en el Ejido El Soliseño y Río Rico empieza a tener problemas de inundación en partes bajas por lo que se recomienda a Protección Civil municipal alertar a la población y reforzar la vigilancia en ese sector.

Por ultimo Claudio Medina Salazar señala que el Grupo Operativo Técnico de Seguimiento a la Contingencia provocada por el Huracán “Alex” seguirá muy atenta monitoreando el cauce de alivio y emitirá su siguiente boletín en las siguientes 24 horas.

Más artículos de Nahúm RIVERA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro