Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de junio, 2009
La tragedia que vivió no hace mucho tiempo el empresario Alejandro Martí, fue desgarradora. Y la valentía y entereza con la que le hizo frente, fue admirable. Vivir el secuestro de un hijo, sobrellevar el proceso de negociación, y finalmente aceptar su muerte, es algo que no cualquier padre podría soportar. Alejandro Martí, después de ese doloroso pasaje de su vida, se ha convertido en una especie de vocero de quienes no tienen un sitio para quejarse. Ha sido desde entonces quien ha hablado y exigido a nombre de millones de mexicanos, justicia y seguridad. Ha pedido, a nombre de las muchas victimas directas e indirectas de la violencia, acciones efectivas de la autoridad. Su ya famosa frase “Si no pueden, renuncien”, retumba en la conciencia de quienes, desde dentro del estado, tienen la obligación de otorgar al ciudadano de a pie, una vida alejada de la devastadora sombra de la delincuencia. Recientemente Martí fundó S.O.S. Sistema de Observación para la Seguridad Ciudadana. Y convocó a ciudadanos y organizaciones sociales, dispuestas a colaborar para lograr la construcción de un México seguro. Y que ese México seguro, cuente con policías profesionales e instituciones sólidas de impartición de justicia, libres de corrupción, que eliminen la impunidad, para poder recuperar la confianza de los mexicanos en las autoridades responsables de nuestra seguridad y la de nuestras familias. Y apenas hace dos días, a propósito del proceso electoral, Alejandro Martí lanza un reto a candidatos: Que firmen ante notario público una serie de compromisos en materia de seguridad y garantías individuales para ganar la confianza de los ciudadanos, de cara a las elecciones del 5 de julio. Sin compromiso, no hay voto, les dice el empresario a quienes aspiran a ser diputados, gobernadores o alcaldes. Y los convoca a suscribir el Pacto Nacional Ciudadano “Mi voto por tu compromiso”. Quizás quede poco tiempo. Pero la idea es buena. Y aquel candidato a gobernador o alcalde, que sienta una verdadera responsabilidad social, deberá presentar ante S.O.S. una propuesta con compromisos encaminados a reducir los índices de impunidad relacionados con delitos como secuestro, extorsión, robo y homicidio. Los candidatos a diputados locales y federales, comprometidos con este pacto, deberán impulsar la reintegración del derecho de los ciudadanos a expresar sus puntos de vista en los procesos electorales, así como hacer posible la operación de las figuras de plebiscito, referéndum e iniciativa popular, además de la reelección consecutiva de legisladores, alcaldes y delegados. No es mucho pedirles. Es simplemente que cumplan con sus obligaciones. Pero no faltan los flojos y pesimistas. Héctor Larios, Coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, se adelantó a declarar alegremente: “Es muy complicado que cada candidato acuda ante un notario..” Hombre, con diputados así, este país no necesita enemigos. El reto está lanzado. Ahora, señores candidatos, hay que sumarse al esfuerzo de miles de mexicanos por alzar una voz. Una voz que dice que México rechaza la violencia, la corrupción, la deshonestidad y la impunidad. Nuestro voto, a cambio de su compromiso.