Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

Maximato

Martín SIFUENTES

24 de julio, 2010

--La relación EU-Matamoros-Tamaulipas, en alto nivel --El maximato ha existido en México; ¿volverá en 2 años? --El desfogue de las presas durará un mes: E. Hernández --Preparan Gobierno, el Ing. Egidio Torre y Poncho Sánchez El embajador de los Estados Unidos en México, Carlos Pascual, ha establecido una buena relación personal y oficial con Tamaulipas, pero particularmente con Matamoros y, en especial, con el alcalde Erick Silva Santos. El pasado martes, Pascual disfrutó de una comida con los Silva Castañeda. Una charla antes de la comida, sirvió para que se bordaran los temas sobre el azote del huracán Alex en Matamoros y Tamaulipas, se pasó revista a la buena relación de Tamaulipas y Estados Unidos, y particularmente de Matamoros. Presentes estaban el Ing. Hugo Andrés Araujo de la Torre secretario General de Gobierno; el Director de Protección Civil del Estado, Salvador Treviño Salinas; el Cónsul de EU en Matamoros, Michael Barkin, y el jefe de asesores del alcalde, Lic. Abelardo Guerra Farías Les dieron a todos la bienvenida Marisa Castañeda de Silva y sus hijitas Elsy y Samantah. Disfrutaron de una buena comida, donde se habló francamente de la grave situación que presenta para las comunidades el río Bravo crecido. Al término de la comida, el alcalde Silva Santos acompañó al embajador Pascual, a la sede del Consulado General, donde ofreció una conferencia de prensa. El embajador Carlos Pascual encomió el Gobierno del ingeniero Eugenio Hernández Flores, señalando que son muchas las acciones emprendidas por el Gobierno de su país y el de Tamaulipas, recordando las buenas relaciones que han permitido que nuestro estado sea el puntal de la República Mexicana en e transporte de exportación e importación de productos manufacturados, materia prima y otros. Además, el establecimiento de una gran parte de la industria fronteriza de procedencia estadounidense, se ha establecido en Tamaulipas. Destacó la buena actuación del Alcalde Erick Silva gracias a la cual, Matamoros goza ya de buen prestigio en los centros industriales y financieros de Estados Unidos. Por su parte, Erick Silva Santos destacó el liderazgo del gobernador Eugenio Hernández Flores, quien con su esfuerzo ha logrado colocar a Tamaulipas como un centro de atracción mundial para las inversiones. Lo importante es que las relaciones de los Estados Unidos y Tamaulipas están en alto. Y las de Carlos Pascual y Erick Silva Santos, en plenitud. PODER TRAS EL TRONO En un artículo escrito por el periodista non de México, el muy recordado Renato Leduc, nos dice que aún cuando algunos aseguran que Emilio Portes Gil fue un buen presidente porque solucionó los problemas de la autonomía universitaria y el llamado conflicto religioso, “yo siempre he pensado que Plutarco Elías calles fue el verdadero poder tras el trono pues cuando estos asuntos se hallaban en su punto más álgido, viajaba como telegrafista en el tren del entonces Ministro de Guerra y variad veces recibí mensajes del que era Presidente de la República….”. Y cuenta: “Además en alguna ocasión oí decir al telegrafista oficial de don Plutarco que una vez en que el célebre “Hombre fuerte de la Revolución” recibió un mensaje de Portes Gil, exclamó: “¡Carajo, Emilio está para solucionar los problemas!...¡Para eso es el Presidente de la República!”. Desde que tenemos uso de razón –bueno, así se decía antes--, los mexicanos siempre hemos sabido que el que llega fue puesto por su antecesor. Pero a don Plutarco Elías Calles, el creador del México actual, del sistema híbrido que nos ha educado o más bien dicho, maleducado, ha sido lo máximo: Puso a tres presidentes. A don Emilio Portes Gil, a don Pascual Ortiz Rubio y a don Abelardo Rodríguez. Se quería perpetuar con el general Lázaro Cárdenas del Río, pero éste tenía carácter y fuerza y acabó enviando al exilio al general Plutarco Elías Calles. Para imponer a tres presidentes, Calles debió deshacerse primero del general Álvaro Obregón, quien había logrado reelegirse como Presidente de la República y amenazaba seriamente su proyecto político, el de ser el “Hombre Fuerte de la Revolución”. Cárdenas nunca pretendió prolongar su mandato. Cuando terminaba su periodo presidencial, el hombre que tenía todas las condiciones para ser el candidato era el general Francisco J. Mújica, sin embargo, la decisión fue para el general Manuel Ávila Camacho, quien a la postre fue llamado el “Presidente Caballero” y que representa, esencialmente, el inicio del PRI. Tras Ávila Camacho, llegó a la Presidencia de la República “El Cachorro de la Revolución”, el licenciado Miguel Alemán Velasco, el primer presidente no militar. Tuvo un grupo de amigos que lo envolvieron y quisieron que se reeligiera. Hubo una gran campaña, pero el sentido común hizo prevalecer el principio de la Constitución: La No Reelección. La historia da vuelcos. Tras los grandes presidentes ciudadanos como Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz, llegó el primer burócrata, Luis Echeverría y le siguió otro burócrata José López Portillo; y enseguida llegaron los tecnócratas con Miguel de la Madrid, y luego con el hijo que nuca tuvo: Carlos Salinas de Gortari. Aquí hacemos el paréntesis: Salinas de Gortari tenía su proyecto de hacer un maximato. Para ello había preparado a Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fue seleccionado como candidato a la Presidencia de la República en diciembre de 1963… Los actores de la historia están vivos. Colosio Murrieta realizó la campaña. En las primeras de cambio se aseguraba que “no levantaba”, pero aparentemente había perdido la comunicación con la Presidencia de la República, donde el ejecutivo Salinas de Gortari y su superasesor, José María Córdoba Montoya, estaban sencillamente alterados. El 4 de marzo de 1964, a raíz del aniversario del PRI, Colosio pronunció aquel discurso donde veía a México con sed de justicia, y que atrajo la atención de todos los mexicanos, excepto de los integrantes del proyecto de Salinas. El 23 de marzo, en el barrio de Lomas Taurinas, en Tijuana, Luis Donaldo Colosio tras pronunciar su discurso y bajar por aquel laberinto, fue asesinado en una emboscada clara e irrefutable. Le dieron 2 balazos, uno en la cabeza y otro en el tórax. La mayor parte de los actores materiales de este crimen, han muerto, comenzando con el autor material del primer balazo: Mario Aburto. Este fue suplantado el mismo día y dícese, fue asesinado en un taller mecánico. A Colosio lo llevaron rumbo al hospital en una camioneta tipo Suburban con placas de Tamaulipas, y el que iba manejando el vehículo era el sospechoso del segundo disparo. Tras la muerte de Colosio, el PRI quedó sin candidato. Se barajaban los nombres de varios destacados priístas, entre ellos Fernando Ortiz Arana a quien propusieron destacados priístas en una página publicada en los diarios de México. Ortiz Arana declinó cuando se encontró con el Presidente Salinas y le vio, dijo, “la mirada acerada”. Ernesto Zedillo le magno a Cuauthémoc Cárdenas, quien para entonces ya perdía con todos, y a diego Fernández de Ceballos, quien actualmente está secuestrado y llevado fuera del país. Zedillo rompió de inmediato con Salinas de Gortari, ordenando el arresto de Raúl Salinas de Gortari por varios delitos, entre ellos el de asesinato. Carlos realizó una huelga de hambre en la colonia Solidaridad de Guadalupe, Nuevo León, y luego se fue al exilio. Zedillo sufrió una crisis económica brutal que le heredó Salinas y seis años más tarde, terminó con siete décadas de gobiernos del PRI, entregando el mandato a un panista: Vicente Fox Quesada. Salinas de Gortari retornó a México en los tiempos del sexenio de Vicente Fox. Escribió dos libros para tratar de explicar lo que ocurrió al final de su sexenio, y culpó a Ernesto Zedillo por la crisis económica de diciembre de 1994 y de 1995, conocida como “el error de diciembre”. Nadie duda de la inteligencia de Salinas de Gortari. Es un hombre brillante, en todos sentidos. Y ha tomado el mando del PRI. Es, realmente, el máximo jefe del PRI, a quien todos los priístas rinden pleitesía. ¿Vuelve Salinas de Gortari a su original proyecto del maximato? Es una etapa que todavía no se escribe. DE ESTO Y DE LO OTRO Las actividades del ingeniero Egidio Torre López en Tamaulipas comienzan a destacarse. Se acerca a los grupos empresariales, en primer término, para establecer relaciones y reiterar que el programa de trabajo de su hermano el Dr. Rodolfo Torre Cantú, se cumplirá fielmente. Así lo ha hecho ya en Tampico, en Nuevo Laredo y en Reynosa. Probablemente venga esta semana a Matamoros. Torre López tiene largos 5 meses para platicar y conocer lo de los demás sectores de la sociedad. Y al igual que el Ing. Egidio Torre, lo hace también el alcalde electo Alfonso Sánchez garza, quien esta semana podrá detallarnos los pormenores de sus reuniones y de sus trabajos preparativos de su Gobierno. En ‘La Taberna de Gastón, del amigo Humberto Garza, en la reunión de la Mesa de los Jueves, Eusebio “Chebo de Oro” Salinas nos deleitó con un banquete que nos preparó su esposa Linda de Salinas, exquisito: De entrada pasta aguada, plato fuerte lengua de res guisada a la vizcaína, ensalada de verduras y mayonesa y arroz a la jardinera y como postre, un flan sencillamente exquisito. Hubo vino tinto, whisky y cerveza. Presentes el Ing. Esteban Rodríguez, el Dr. Sergio Novelo Tello, Alberto Juárez Pérez, Dr. Rodorto Garza Sánchez, Oscar Camacho Martínez. Al final de la jornada, disfrutamos de una amplia charla y muy buena música Humberto Garza, Jorge Santos, Esteban Rodríguez y Alberto Juárez. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro