Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
16 de junio, 2009
El presidente del Instituto Federal Electoral en el Distrito 02 de Reynosa, Federico Ochoa Cepeda, desconoce cuál será el costo total de la elección. Aclara que esos datos los maneja directamente la Dirección Ejecutiva de Administración (DEA) del IFE en la ciudad de México. Hizo ver que todos los gastos, incluyendo la capacitación de las personas que estarán en las 571 casillas de este Distrito, los controla la DEA. Lo único que se vigila muy estrechamente es que los candidatos no rebasen su tope de campaña fijado en alrededor de 812 mil pesos. NO GASTARÉ NI LA MITAD Por su parte, el candidato del PRD, Alfonso de León Perales, aseguró que él no gastará ni la mitad de ese dinero. “Calculo que el gasto de mi campaña andará en unos 300 mil pesos, más 200 mil de propaganda y publicidad que manejará directamente el PRD”, sostuvo. Asimismo demandó que el IFE supervise muy bien el gasto que realizan otros candidatos, porque se ha visto que ya rebasaron con mucho el tope de los 812 mil pesos. PRESUPUESTO DEL IFE De acuerdo a cifras aprobadas por el Consejo General del IFE el presupuesto de este año, a nivel nacional, es de 12 mil 180 millones 700 mil pesos. En la elección de este año sólo se elegirán 500 diputados, pero el presupuesto aprobado es 1,423.4 millones de pesos menor al presupuesto ejercido durante la elección del 2006, en la que se eligieron además 128 senadores y al Presidente de la República. De acuerdo con los consejeros, el presupuesto, que fue autorizado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, incluyó una disminución hasta de un 41.1% en el gasto de los partidos con respecto a la elección del 2003, lo que equivale a un ahorro de 2 mil 649.4 millones de pesos. Durante los dos últimos años el padrón electoral creció 6.37 millones de ciudadanos, pues pasó de 71.7 millones de empadronados en 2006, a 78.4 millones para 2009. Las casillas se incrementarán pues pasarán de 130 mil 488 en el 2006 a 146 mil en el año 2009. El presupuesto aprobado contempla destinar a gasto de operación, 8 mil 450.1 millones de pesos, y tres mil 730.6 millones de pesos al financiamiento público de los partidos políticos.