Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
13 de julio, 2010
--7 municipios más de Tamaulipas declarados zona de desastre --50% de las carreteras del Estado, dañadas: Alberto Berlanga --Matamoros sufrió daños en su infraestructura por 300 MDP --Urgente el bacheo; la ciudad parece paisaje lunar por la lluvia La Secretaría de Gobernación emitió una declaratoria de emergencia para atender con recursos del FONDEN a 7 municipios más, que son Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Llera, Mier, Nuevo Laredo y San Carlos, con los cuales suman ya 26 los municipios declarados zona de desastre por las lluvias que dejo el huracán Alex. Los primeros 19 municipios declarados en emergencia son Abasolo, Aldama, Burgos, Casas, Cruillas, Güemez, Hidalgo, Mainero, El Mante, Matamoros, Méndez, Padilla, Reynosa, Río Bravo, San Fernando, soto la Marina, Valle Hermoso, Victoria y Villagrán. Con la declaratoria de emergencia para los 7 municipios señalados “se activan los recursos del Fondo Revolvente de desastres Naturales (FONDEN)”, precisa en su comunicado Gobernación, señalando que “a partir de esta Declaratoria, solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada”. AFECTADA RED CARRETERA El Secretario de Obras Públicas y Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado, Alberto Berlanga, informó que el 50 por ciento de los 2 mil 400 kilómetros de carreteras de Tamaulipas, tienen diferentes daños por los efectos del huracán Alex, y anunció que van a proceder a su reparación. Para este efecto, se está coordinando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a fin de iniciar los trabajos de bacheo, limpieza de caminos y reparaciones que se requieran mediante la utilización de recursos del FONDEN. Los daños más comunes son los que sufrieron varios tramos carreteros cuando resultaron afectadas las carpetas asfálticas, por los cruces de agua, cuarteadoras, así como puentes afectados. Unos 50 puntos se han detectado con daños hasta ahora en la red carretera de la entidad, pero el más importante es el derrumbe del Puente Tomaseño en el municipio de Hidalgo, lo que ocasionó la incomunicación de la ciudad. No obstante, berlanga comentó que la red carretera está funcionando y que sólo se han tomado providencias necesarias para evitar peligros. “Algunos puentes fueron derrumbados, caminos que están en malas condiciones, que no son otra cosa que resultado de las afectaciones del huracán y de los escurrimientos que se están dando”, señaló. 300 MILLONES El Presidente Municipal, ingeniero Erick Silva Santos, dijo que por el embate del huracán Alex y sus escurrimientos, el municipio ha resentido pérdidas cuantificadas en 300 millones de pesos en su infraestructura, pero que las arcas de la administración pública están sin fondos para enfrentar esta situación. El ingeniero Silva Santos dijo que ahora esperan los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) para emprender las acciones necesarias para restaurar la ciudad y el campo. Lo más importante –añadió—es que Matamoros ya está declarada como zona de desastre por el Gobierno federal. La ciudad por sí misma no puede enfrentar esta situación, porque el presupuesto sigue siendo el mismo de hace 3 años, y los gastos derivados del huracán Alex, causa granes problemas que requieren del triple del gasto con que cuenta el Municipio. Añadió que ya están solicitando el apoyo del gobernador Eugenio Hernández Flores para que haga la solicitud necesaria y el FONDEN envíe los recursos que requiere nuestra ciudad para volver a la normalidad. LA CIUDAD DESTRUIDA La infraestructura urbana de Matamoros, está muy dañada. No hay calle sin baches. El transitar por la ciudad deja la sensación de estar haciéndolo por una brecha. El bacheo es una constante. Cada vez que llueve, el agua se lleva el asfalto. Y eso, a pesar de que se compró maquinaria para hacer el bacheo como pavimento. No sabemos cuánto se ha gastado el Municipio en el bacheo. Mi compadre Jorge Rodríguez Treviño dice que “en el bacheo está el ganeo”. Realmente, no nos imaginamos por qué utilizar el asfalto para pavimentar la ciudad. Cuesta casi lo mismo que utilizar el concreto hidráulico. Conozco una ciudad que es, en verdad, una metrópoli, que tiene sus calles pavimentadas con concreto hidráulico: León, Guanajuato. Cada tres años, se invierte una buena cantidad en la repavimentación de las principales avenidas, en nuestra ciudad. Es bueno para mantener la vialidad. Pero ahora con las abundantes lluvias que azotaron la ciudad, hasta las principales avenidas están afectadas por baches y hoyancos. No nos referimos exclusivamente a la calle Sexta. No. El boulevard Cavazos Lerma, las avenidas Portes Gil y Marte R. Gómez, la Pedro Cárdenas, la avenida principal de la colonia Puerto Rico, utilizada por miles de vehículos que cruzan hacia las colonias y los centros comerciales llamados Sendero; en la esquina con la avenida 12 de marzo, hay hoyancos que forman un cuello de botella y las filas de vehículos son, sencillamente, terribles. Y no hay ningún agente de tránsito que ayude a dirigir el tráfico dejado a la “buena de Dios”, a los automovilistas. Y no entramos, por ejemplo, a las calles de colonias e inclusive del centro, donde los baches se encuentran en todos lados. Hay un paisaje lunar. Y hay muchas calles totalmente destrozadas, intransitables. Sabemos que no hay un presupuesto suficiente para arreglar toda la ciudad. Y seguramente se va a destinar una gran cantidad para hacer el bacheo. Vivimos una crisis económica terrible, como ocurre en toda la frontera. No hay de dónde echar mano. ¿Cuánto alcanzará la ciudad del FONDEN para arreglar sus problemas? Realmente no sé. Pero creo que debe de cambiarse totalmente el proyecto para la pavimentación de la ciudad. ¿Por qué no comenzar a utilizar el concreto hidráulico, en el próximo ayuntamiento? Sería necesario cambiar el proyecto de la pavimentación. En las colonias populares se pavimenta una calle sí, otra no. Y la verdad es que no hay dinero. Estas colonias populares nacieron de asentamientos irregulares. Y sus habitantes no aportan. Esperan que el gobierno les haga todas las obras: electrificación, agua potable y drenaje, y cuando se pueda, el pavimento. Por lo general utilizan predios que están en zonas no autorizadas como habitables, porque siempre se inundan. Es donde están los damnificados de siempre. Queremos ver una ciudad completa, con sus pavimentos enteros, que los trabajadores de la JAD no los rompan para poner una toma. Y que todo funcione bien, como una ciudad digna. Sencillamente todo esto, resulta un sueño. Requerimos que cuanto antes comience el bacheo. DE ESTO Y DE LO OTRO El ingeniero Homero de la Garza Tamez, director general del ITAVU, declaró que este organismo excluirá de apoyos a las viviendas inundadas a causa del huracán Alex” al considerar que sólo requieren una “limpiadita” para ser habitables nuevamente. “El que una vivienda esté inundada no significa que tenga daños, hay muchas viviendas que fueron construidas con materiales sólidos y solamente están sucias, con una limpiadita será suficiente”, dijo. El Gobierno federal está exigiendo a los gobiernos estatales terminar con los asentamientos irregulares, porque nunca podrá n evitar los desastres naturales. José Luis Luege Tamargo, director general de Conagua, dijo que es necesario sacar de las zonas de peligro a millares de viviendas irregulares que existen en todos los ríos, arroyos, cañadas, zonas bajas, etcétera. Advirtió que todavía tienen riesgos porque las presas La Amistad, Falcón, Venustiano Carranza, Marte R. Gómez, El Cuchillo y Vicente Guerrero están en peligro de quedar fuera de control por los escurrimientos que aún reciben. La presión ejercida por los sindicalizados de la Jurisdicción Sanitaria número 2, en Tampico, ocasionó que la Secretaría de Salud del Estado dejara cesante al Dr. Ernesto Lavín, bajo argumentos baladíes. Analistas dicen que la Secretaría de Salud ha sido sometida a un capricho de los trabajadores. El sábado se reunió la raza de la Mesa de los Jueves, en ‘La Taberna de Gastón’, del amigo Humberto Garza, donde mal vimos el juego de la semifinal del mundial de futbol. Pero luego disfrutamos música, charlamos y discutimos diferentes temas. Hubo buen menú: Coctel de camarones y filete de pescado exquisito, con arroz y puré de papa. Las ‘Glorias’ fueron el postre y asistieron: Los doctores Sergio Novel, Roberto garza Sánchez y Alfredo Sánchez Fernández, el ingeniero Esteban Rodríguez Luna, el licenciado Hugo Gutiérrez, el compadre Javier Solís, el Ing. Pedro González y el profesor Rolando Cabrera. Murió George Steinbrenner, a los 80 años de edad. Y se preguntará ¿quién es? Nada menos que el que devolvió a base de dinero y de bravuconadas a los Yanquis de Nueva York la cima del béisbol. Murió también una gran cantante cubana: Olga Guillot, quien tenía 87 años de edad y siempre añorando volver a ver la isla, lo cual, ciertamente, no logró. Se acuerden de “Que sabes tú”, una canción que fue de sus grandes éxitos. Pero enviamos a los amigos José Ángel y Manuel Leal Rivera, la condolencia de la columna por el sensible fallecimiento de su hermano Leopoldo. José Ángel fue un gran reportero y Manuel, jefe de talleres de El Bravo. Aquí dejamos esto, por hoy.