Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Expediente Público

PRODUCTORES: 'Olvida' gobierno calderonista al campo tamaulipeco

Alberto VALDEZ

15 de junio, 2009

Descepcionados del mal trato recibido por el gobierno federal, productores de la región norte de Tamaulipas partieron rumbo a la Ciudad de México para presionar a SAGARPA por el olvido en que mantiene al campo tamaulipeco. Antes de partir, éste lunes, los productores dieron a conocer un documento en el que especifican algunas de las inconformidades que han orillado a éste movimiento de protesta y que, en otros aspectos, se refiere a 'la manera irracional conque se ha tratado las transferencias del PROCAMPO'. Además, los productores hacen énfasis en el desinterés del gobierno 'calderonista' por la crisis que se vivió y la forma en que 'unilateralmente, dictaminó un ingreso de 1 mil 785 pesos por tonelada de sorgo' cuando éste monto no cubre los gastos de producción. "Hemos sido objeto de atropellos sistemáticos; la SAGARPA actúa irresponsablemente contra los productores de sorgo olvidando que Tamaulipas es el principal productor de este forraje", expresan los productores en su texto. Este lunes, por lo menos tres unidades de transporte federal salieron rumbo a la capital de la República donde los productores tamaulipecos externarán su inconformidad por el trato poco digno de que son objetos. Las fallas del gobierno federal, dicen los productores, también incluyen el fomento a la actuación de intermediarios que lo único que consiguen es afectar más a la ya, de por sí, castigada actividad agropecuaria. Denunciaron también que los productores de Tamaulipas sufren la escatimación, hasta diez veces con respecto a otros Estados, de los apoyos que su actividad reclama. Durante su estancia, en la capital, exigirán a la Federación un acuerdo emergente para atender esta situación y no dejar a los productores a expensas de la volatilidad del mercado global.
Más artículos de Alberto VALDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro