Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Alistan ya autoridades acciones para trasvaso de agua en presas

Rosalía QUINTA

6 de julio, 2010

Autoridades federales estatales y municipales se pusieron de acuerdo este día en cuanto a las acciones que se realizarán para el trasvaso de las aguas de la presa El Cuchillo hacia las presas ubicadas en el norte de Tamaulipas, sin que se presenten riesgos para la población. Durante la Reunión Estatal de Protección Civil que por segundo día consecutivo encabeza en Reynosa el gobernador del estado, estuvo presente el director general de la Comisión Nacional del Agua José Luis Luegue Tamargo, quien informó que sería en aproximadamente mes y medio cuando se pueda normalizar esta situación de trasvaso de aguas desde la presa Marte R Gómez hacia el río Bravo. Señaló que en caso de ser necesario se podrían utilizar el cause de alivio de estados unidos, de acuerdo con el tratado de limites y aguas “previendo que al haber mayor caudal se utilice el Tratado de Limites y Aguas con Estados Unidos sobre el uso de los causes de alivio en la presa Retamal antes de matamoros y otro en la presa Anzalduas se tiene que utilizar el canal mexicano y americano de acuerdo al tratado ya hicimos gestiones ante la CILA para operar este protocolo”. Luegue Tamargo dijo que de acuerdo a la información que se tiene en caso de presentarse alguna contingencia, sobre todo en las comunidades asentadas en las márgenes del río Bravo, serían alrededor de mil 274 personas que tendrían que ser reubicadas. Por su parte el gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, se manifestó satisfecho con la información proporcionada por autoridades de la CNA “confiamos en los datos de la CNA, en su director Luegue Tamargo y agradecemos que este aquí personalmente atendiendo este asunto tan importante”. El mandatario estatal informó además que fueron 19 los municipios que serán apoyados por el Fondo de Desastres Naturales, de los 22 que fueron declarados como zona de desastre, por las afectaciones del paso del huracán Alex. O que los municipios son Abasolo, Aldama, Burgos, Casas, Cruillas, Güemes, Hidalgo, Mainero, El Mante, Matamoros, Méndez, Padilla, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, San Fernando, Soto la Marina, Valle Hermoso, Victoria y Villagrán. Los únicos municipios que no fueron considerados fueron Mante, Llera y Jiménez, pero aseguró que buscará que sean incluidos en Fonden, así como otros municipios cuyos presidentes municipales, asistentes al encuentro, así lo solicitaron como Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Mier y Nueva Ciudad Guerrero. Por su parte el secretario de Educación Pública José Manuel Asad, informó que fueron 20 los centros escolares, los que resultaron con afectaciones, ‘sobre todo por inundaciones y la caída de algunas techumbres, sobre todo en el centro del estado, lo que dijo motivó a dar por concluido el periodo escolar. En su oportunidad, el secretario de Salud Juan Manzur Arzola, dijo que por el momento no se han presentado brotes epidémicos, además que se incrementarán las acciones de fumigación y abatizacion debido a que en los próximos días se incrementará la presencia de los mosquitos transmisores del dengue. En tanto que Salvador Treviño director de Protección Civil Estatal, dijo que hasta el momento se cuenta con saldo blanco en lo que se refiere a perdida de vidas.
Más artículos de Rosalía QUINTA
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro