Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Tampico

Mónica lidera la transformación de Tampico

Héctor Garcés

14 de septiembre, 2025

En el sólido sur de Tamaulipas, llegó el momento de que Mónica Villarreal Anaya rindiera cuentas de su primer año de gobierno en Tampico.

Y lo hizo frente a más de 5 mil personas en el Centro de Convenciones, a la orilla de la Laguna del Carpintero, en una ceremonia que inició puntual, a las 11 horas del sábado.

En sesión extraordinaria y solemne de Cabildo, se confirmó el actual escenario político y social de la joya sureña: Mónica lidera la transformación de Tampico con un proyecto humanista e incluyente, en el que todos los tampiqueños son tomados en cuenta. El slogan de la administración municipal así lo dice: ‘Tampico va con todos’.

La alcaldesa lo subrayó en su discurso: ‘los tampiqueños son los verdaderos impulsores de la transformación de la ciudad’.

Para lograr esa meta plasmada en el Plan Municipal de Desarrollo, se estableció un diálogo constructivo con todos los sectores de la sociedad, lo que proporcionó un sustento firme al proyecto trazado y dirigido por Mónica Villarreal.

A partir de tres ejes transversales (tiempo de mujeres, coordinación con los tres niveles de gobierno y cercanía con la gente), se desglosaron y se aplicaron cinco ejes específicos y estratégicos:

– Movilidad y servicios públicos de calidad. Tampico sostenible.

– Bienestar social. Tampico que cuida y hace comunidad.

– Prosperidad compartida. Tampico próspero e incluyente.

– Seguridad con prevención y proximidad social. Tampico seguro.

– Gobierno austero, innovador y cercano. Tampico al servicio del pueblo.

Eso dio resultado, por ejemplo, en la adquisición de 11 camiones recolectores de basura con recursos propios, a los que se sumaron 10 unidades más proporcionadas por el gobierno de Tamaulipas que encabeza el doctor Américo Villarreal Anaya, siempre pendiente de las necesidades de la ciudad.

Con esos camiones recolectores, junto a los 12 que ya estaban en operación, se ampliaron las rutas, de 55 a 73, para mejorar el servicio a la población. Pronto, habrá una nueva ampliación de rutas, a fin de llegar a 85 y, de esa forma, contar con una cobertura plena y más eficiente.

Además, se realizaron 52 obras de pavimentación a base de concreto hidráulico y asfalto, con una inversión de 243 millones de pesos.

Para alcanzar ese objetivo, el apoyo del gobierno estatal fue decisivo: 14 calles y avenidas fueron pavimentadas con recursos del gobierno de Tamaulipas, que invirtió 71 millones de pesos. Se reitera: el apoyo del gobernador Américo Villarreal ha sido determinante para el primer año de la transformación de Tampico.

Uno de los compromisos de Mónica Villarreal desde el primer día de su administración municipal fue el manejo responsable de las finanzas.

Ejemplo de esa responsabilidad fue la mejora en la calificación crediticia al manejo eficiente y transparente de los recursos públicos, lo que se consiguió con una notable mejoría en la recaudación y una reducción en los gastos de 9.4 por ciento. El resultado financiero fue positivo y el balance es sólido rumbo al segundo año de gestión.

Parte importante en la mejora de los ingresos propios, fue que el estacionamiento subterráneo de la Plaza de la Libertad pasara a manos del Ayuntamiento de Tampico. De esa forma, se captaron 13 millones de pesos, los cuales son destinados, en su mayoría, a las necesidades del centro histórico.

Al concluir su discurso, Mónica Villarreal dio una sorpresa a los tampiqueños: la iluminación del Puente Tampico.

Así es: después de estar a oscuras durante mucho tiempo y con gestiones ante Capufe, el Puente Tampico, símbolo de la ciudad, cuenta con nuevas lámparas, las que fueron donadas por cinco empresas. Incluso, una de ellas, pagará el servicio de luz a la CFE.

Es decir, este proyecto de iluminación del Puente Tampico, que se encuentra en su primera etapa, no costará un solo peso a la ciudad.

Al primer informe de gobierno de Mónica, asistió en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar. También estuvo el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto.

Entre los invitados especiales estuvieron los senadores tamaulipecos Olga Sosa Ruiz y José Ramón Gómez Leal, así como los presidentes municipales Erasmo González Robledo, de Ciudad Madero; Miguel Zúñiga Rodríguez, del municipio de González; Paty Chío, de El Mante; y Oscar Guzmán de Paz, de Pánuco, Veracruz.

También estuvieron en primera fila los diputados federales Blanca Narro y Chucho Nader, así como varios legisladores locales, entre ellos, Lucero Deosdady Martínez, Marcelo Abundiz, Yuriria Iturbe y Pepe Schekaibán. Además, asistió la presidenta estatal de Morena, Lupita Gómez.

Dos secretarios del gabinete tamaulipeco presenciaron el primer informe de Mónica: Raúl Quiroga Álvarez, de Recursos Hidráulicos; y Benjamín Hernández, de Turismo. Otro integrante de la administración estatal estuvo entre los invitados especiales: Alejandro Rábago, representante del gobierno del Nuevo Santander en la Ciudad de México.

AMÉRICO VILLARREAL PRESIDE LA CEREMONIA EN RECUERDO DE LOS NIÑOS HÉROES

Hace 178 años, el 13 de septiembre de 1847, el ejército norteamericano se dispuso a tomar el Castillo de Chapultepec, uno de los últimos bastiones mexicanos que luchaban por impedir lo que ya era imposible: la toma de la Ciudad de México y la victoria de Estados Unidos.

El Castillo de Chapultepec era la sede del Colegio Militar y, por esa razón, un grupo de jóvenes cadetes tomaron la decisión de tomar las armas y defender la posición.

Más allá de los mitos y leyendas, esa batalla fue una gesta heroica y patriota de quienes no querían ver a su país invadido y sometido por el ejército de Estados Unidos. Es una gesta que siempre debe ser recordada… tal vez, hoy más que nunca.

Por esa razón, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, presidió la ceremonia que recordó el legado de los Niños Héroes, quienes dieron la vida en defensa de la patria y su soberanía.

Al evento, que se llevó a cabo en el paseo Pedro J. Méndez de Ciudad Victoria, asistió el general DEM, Enrique García Jaramillo, comandante de la 48 Zona Militar.

Como dicta el protocolo, las autoridades civiles y militares depositaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor en el monumento a los Niños Héroes.

UNIDAD TAMAULIPECA ENTREGA RECONOCIMIENTO A ARMANDO MARTÍNEZ

El trabajo de Armando Martínez como presidente municipal de Altamira a lo largo de cuatro años resuena hasta la capital del país, donde la asociación civil ‘Unidad Tamaulipeca’ le entregó un reconocimiento.

Así es: esta organización ciudadana, integrada por tamaulipecos que residen en la Ciudad de México y presidida por Daniel Ham Valencia, entregaron el reconocimiento ‘Profesora Elvia Rangel de la Fuente’ a Armando Martínez, por la labor que realiza al frente del municipio, catalogado como el motor económico del sólido sur de Tamaulipas.

‘Unidad Tamaulipeca’ fue fundada hace 33 años por un grupo de tamaulipecos que viven en CdMx y su zona metropolitana con la idea de fortalecer los lazos de identidad y reconocer a quienes desde diferentes trincheras y sectores contribuyen con el progreso de Tamaulipas.

‘Estamos reconociendo al doctor Armando Martínez como un brillante tamaulipeco que está dando un gran auge a Altamira. Reconocemos al ser humano, a una persona honesta y visionario que ha abierto nuevas oportunidades para la sociedad altamirense’, dijo Ham Valencia.

Al respecto, el alcalde expresó: ‘Es una gran distinción que recibo a nombre del pueblo de Altamira y del Cabildo. Agradezco profundamente esta muestra de apoyo y respaldo a la labor que estamos realizando para construir un mejor futuro para nuestra ciudad’.

El presidente municipal altamirense asistió a la asamblea de ‘Unidad Tamaulipeca’ acompañado de su esposa, Rossy Luque.

Por cierto, Armando Martínez también fue invitado especial a la ceremonia del 196 aniversario de la victoria obtenida por México frente al intento de reconquista emprendido por España en septiembre de 1829, conocida como ‘la batalla de Tampico’.

De forma significativa, el evento, convocado por la asociación civil ‘Centro Tampico de México’, se realizó ayer en el monumento del Ángel de la Independencia.

BEATRIZ RODRÍGUEZ, NUEVA PRESIDENTA DEL PAN DE TAMPICO

Tal como se pronosticaba, Beatriz Rodríguez Tarabelsi se impuso en la elección por la presidencia del PAN de Tampico.

No obstante, al final, la elección se apretó: Betty obtuvo 229 votos, mientras su contrincante, Liz García Aldape, sumó 205 sufragios.

Por esa razón, porque la diferencia fueron solamente 24 votos, el conteo se realizó en tres ocasiones… para que no hubiera dudas, ni reclamos posteriores.

¿Por qué se apretó la elección panista porteña? Afirman que César Verástegui Ostos activó a su cuate, el exdiputado federal Germán Pacheco, a que se ‘moviera’ -con todo lo que eso puede significar- y convenciera a la mayor cantidad de militantes para que votaran a favor de Liz…

Sin embargo, Beatriz Rodríguez salió adelante por el respaldo de diversos grupos panistas. Por ese motivo, las elecciones internas blanquiazules resultan sumamente interesantes en el sólido sur tamaulipeco, porque con frecuencia se registran alianzas circunstanciales entre diferentes corrientes y cuyos liderazgos, tal vez, se encuentren confrontados por rencillas y disputas anteriores.

En otras palabras… regresó el abierto juego democrático interno a las filas blanquiazules…

 Y PARA CERRAR…

Durante sus seis años como presidente municipal de Tampico, con una serie de políticas públicas que funcionaron y que hicieron historia, Chucho Nader construyó una sólida marca propia que trasciende las siglas del PAN.

Eso quedó clarísimo ayer cuando, al ser presentado, los aplausos de los asistentes incrementaron el nivel de los decibelios en el Centro de Convenciones en franca señal de aprobación.

Sin lugar a dudas, Chucho Nader dejó un legado en tierras jaibas… un legado que se recordará mientras la ciudad exista.

Más artículos de Héctor Garcés
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro