Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Valle de Texas

Nadbank, financiamiento y política

José Luis B. Garza

14 de agosto, 2016

•CAPA fue un gran proyecto ambiental

•Los obstáculos a la obra de CDV

Hace unos días trascendió en medios informativos la visita que el gobernador electo de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, hizo a las oficinas, en San Antonio, Texas, del Banco de Desarrollo de América del Norte (Nadbank, siglas en inglés) donde se entrevistó con su director gerente, Gerónimo Gutiérrez Fernández.

La información fluyó gracias a un comunicado oficial del Nadbank, que fue ampliamente reproducido, en el que se daba a conocer que “El encuentro sirvió para revisar los proyectos que han apoyado y financiado en el Estado de Tamaulipas, aquellos que se encuentran en desarrollo y los que potencialmente podrían concretarse durante los próximos años”.

Nadbank es una institución bancaria creada paralelamente al Tratado de Llibre Comercio México Estados Unidos y Canadá (TLC, o Nafta, en inglés) para respaldar monetariamente la construcción de obras que permitan mejorar las condiciones del medio ambiente de una franja que en un inicio era de 100 kilómetros en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos y que posteriormente se ampliaría a 300 en el lado mexicano.

Pero para el que será mandatario estatal tamaulipeco dentro de una semanas la relación con Nadbank no es nueva, pero, desafortunadamente, tampoco fue satisfactoria, y no por culpa de la institución bancaria.

Tras tomar posesión como alcalde de Reynosa en el año 2005, entre los proyectos a realizar hubo uno que representaba la solución al problema de la falta de pavimentación que fue planteado de una forma innovadora y amplia, ya que su administración solicitó el financiamiento del Nadbank bajo el argumento de que pavimentar con concreto hidráulico una gran parte de Reynosa permitiría que  se redujeran los altos índices  de contaminación del aire, debido principalmente a la mezcla de polvo del llamado “caliche” compuesto por una excesiva cantidad de calcio, sílice, aluminio, zinc y otros minerales, de acuerdo con monitoreos que se hicieron en la época de referencia por parte del Instituto Politécnico Nacional. 

En síntesis, Reynosa registraba a la par que frecuentes e intensas tolvaneras grandes precipitaciones de polvo que volvían el aire tóxico para sus habitantes, sobre todo aquellos que vivían en las colonias más apartadas y desprotegidas.

Con excepción de otra ciudad fronteriza, Nogales, ninguna había planteado a Nadbank un proyecto de pavimentación con fines de mejorar las condiciones de salud de los residentes fronterizos.

La administración de Cabeza de Vaca integró un comité denominado “Calidad del aire un proyecto ambiental”, que se conocería popularmente como CAPA, cuya finalidad era contribuir a cumplir con los requisitos que Nadbank imponía para lograr obtener el financiamiento para pavimentar un millón 500 mil metros cuadrados con concreto hidráulico.

CAPA sería responsable de realizar una consulta en las colonias que serían beneficiadas con el proyecto, que era parte de uno de los requisitos que el Banco impone para que la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza autorice la viabilidad del proyecto, entre otros requisitos, y, consecuentemente fluya el financiamiento.

El consejo ciudadano que se encargó de realizar la consulta pública estaba integrado por personase de diferente filiación política o sin ella, entre las que se pueden mencionar al Dr. Alfonso de León, Griselda Ortiz Aguilar, María del Consuelo Sáenz, José Francisco García Flores, María Teresa Molina, Gustavo Zúñiga Meza, Ing. Juan Ignacio Alejo  Salinas y Pedro Miguel Roldán.

La consulta pública fue exhaustiva por la amplitud de la obra ambicionada.

Sin embargo, la inminente aprobación del proyecto, a la par que beneficiaría enormemente a Reynosa, posicionaría extraordinariamente en el plano político al alcalde Cabeza de Vaca, desde entonces ya prospecto a la gubernatura, por lo que las fuerzas políticas opositoras, obviamente del Partido Revolucionario Institucional, se conjuraron para bloquear la posibilidad de que Nadbank autorizara el crédito.

Como dirían los clásicos. Esta historia continuará.

Más artículos de José Luis B. Garza
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro