Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de junio, 2009
En uno de los oficios más redituables de Tamaulipas los diputados locales -de diversas corrientes ideológicas- obtuvieron ingresos, aproximados, por 400 mil pesos en tan sólo 4 meses y medio de labores. Es decir, Tamaulipas tuvo una erogación, también aproximada, de once millones 520 mil pesos por el trabajo de sus 32 diputados -de febrero a la fecha- y quienes hoy tomarán vacaciones para regresar hasta el próximo uno de octubre. Además de llevar a cabo una labor muy disctutida, cuestionada por muchos sectores en el Estado, algunos legisladores se distinguieron más por sus ausencias que por su productividad. De acuerdo con datos del mismo Congreso, 20 -de los 32 diputados- faltaron por lo menos una vez en este periodo de sesiones; el reynosense Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN) se colocó en la primera posición con ocho faltas; en sgundo lugar, otro panista, Vicente Verástegui Ostos sumó cinco ausencias. En la tercera posición se ubicó la legisladora del PT María de la Luz Martínez con cinco faltas. Un balance interno del Poder Legislativo señala que durante éste período -que incluyó 21 sesiones- se presentaron 77 iniciativas de las que derivaron 45 decretos y 28 puntos de acuerdo. El mismo reporte es preciso al señalar que de las iniciativas presentadas 28 fueron a propuesta del grupo parlamentario del PAN, 16 de los diputados del PRI, PANAL y Verde, 8 fueron presentadas por el PRD y 7 por el Partido del Trabajo. En defensa del trabajao legislativo, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Felipe Garza Narváez, asegura que con los 67 dictámenes presentado en este periodo de sesiones, se puede hablar de un trabajo productivo. Uno de los momentos más destacados del período fue el día en que se aprobó un préstamo de seis mil millones de pesos para que el gobierno del estado pueda concluir las obras del Programa Estatal de Infraestructura. Además, la autorización a los 43 municipios de la entidad para asociarse entre sí, con el Gobierno del Estado y con un socio técnico inversionista, para la generación de energía a través del autoabastecimiento. A lo largo del período también se recuerda la controversia que genearon legisladores panistas al cuestionar al ex presidente, Ricardo Gamundi Rosas, por la rendición de cuentas del presupuesto durante su gestión.