Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Con apoyo de gobierno de ETC recupera Salud a 15 mil niños con problemas de Obesidad

REDACCIÓN

21 de marzo, 2016

Con más de 15 mil niños y adolescentes tamaulipecos recuperados y en control de diversos grados de obesidad durante el último año, el Gobierno de Egidio Torre Cantú consolidó la Estrategia Estatal para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, como una política pública orientada a otorgar asistencia y el tratamiento para prevenir la muerte prematura entre la población.

Norberto Treviño García Manzo, Secretario de Salud, informó que los padecimientos crónicos constituyen el principal reto en salud, por ello, el gobierno de Tamaulipas puso en marcha desde el 2011 acciones interinstitucionales para hacer frente a la epidemia de obesidad y sensibilizar a la población sobre el autocuidado de su salud.

La estrategia que procede del Acuerdo Nacional firmado por el  Presidente Enrique Peña Nieto,  se sustenta en tres pilares fundamentales:

Primero, salud pública; mediante la promoción de estilos de vida saludables; amplias campañas de educación; monitoreo permanente de las enfermedades no transmisibles e implementación de acciones preventivas. Segundo, atención médica; para que las  personas con factores de riesgo, o con diagnóstico previo, tengan acceso oportuno a los servicios de salud. Tercero, a través de la regulación sanitaria y la política fiscal; dar respuestas efectivas que satisfagan la demanda social de regular el etiquetado y la publicidad de alimentos y bebidas, de manera particular la dirigida al público infantil.

En nuestro País el costo directo de las  complicaciones vinculadas con la obesidad, como diabetes, hipertensión y dislipidemias se prevé será de 78 mil millones para 2017; a lo que se agregará otro costo importante calculado en 73 mil millones de pesos, por muerte prematura que  afectará a 68 mil familias en ese mismo año.

Treviño García Manzo reveló que desde 2000, la cardiopatía isquémica y la diabetes son las dos causas de muerte más frecuentes en México, y Tamaulipas no es la excepción. Por ello, instruyó programas de capacitación para los profesionales de la salud, con nuevos conocimientos y habilidades para lograr un comportamiento más sano en la comunidad en relación con el consumo de alimentos, ejercicio físico y control de la tensión arterial, entre otros y también para el desarrollo de conductas preventivas.

Finalmente, el Secretario dio a conocer que para este 2016 se prevé recuperar a 20 mil niños y adolescentes de  cinco a 19 años con sobrepeso-obesidad a través del control nutricional en instituciones educativas del nivel básico en coordinación con las instituciones que integral el Consejo Estatal de Nutrición y el Acuerdo para la Salud Alimentaria.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro