Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

¿Qué hacer?

Martín SIFUENTES

4 de junio, 2010

*Inicia Alfonso Sánchez a preparar un proyecto de trabajo para Matamoros *La policía estatal bajo un solo mando, quitará fuerza a los Ayuntamientos *La gran cosecha nos cubrirá de gloria, afirma Eugenio Hernández Flores *Endurecen autoridades las medidas para cruzar hacia los Estados Unidos ¿Qué se construirá para dar vida digna a los matamorenses, los tres años próximos? Esta es una cuestión que muy importante que deben de responder los propios matamorenses ¿Qué hacer? Para ello, el candidato de la coalición “Todos Tamaulipas”, ingeniero Alfonso Sánchez Garza, ha organizado los foros de consulta ciudadana que llevan por nombre “Matamoros propone”. El jueves este foro fue inaugurado por el propio candidato, e instaló meses que cuentan con expertos en desarrollo regional, desarrollo social y desarrollo económico y la participación de conocedores de cada materia como cultura, deportes, educación, y hasta potencial industrial, para configurar, con las propuestas de los matamorenses, un proyecto de trabajo para Matamoros. “El día de hoy se conjugan todas loas voces de hombres y mujeres que queremos un mejor Matamoros y estoy convencido que con Alfonso Sánchez Garza, vamos por buen camino para lograrlo”, sentenció el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Mario Tapia Fernández. Por su parte, Hilda Corina Ramírez, coordinadora de los Foros Matamoros Propone, señaló que “nuestro candidato está consciente que su gente quiere ser escuchada, y que sus sectores tanto obrero, campesino y popular quieren ser tomados en cuenta, porque nuestro principal ideal es avanzar”. Explicó que el foro está desarrollado en tres etapas: consulta de expertos y especialistas, que ya fue superada; abrir meses de diálogo, para posteriormente plasmar la expresión en un solo proyecto, que lleve a Matamoros un desarrollo dirigido, organizado y sustentable. Para el candidato de “Todos Tamaulipas” a la Presidencia Municipal, Ing. Alfonso Sánchez Garza, lo fundamental es conocer todas las voces . “Matamoros es hoy una comunidad informada, participativa y demandante, lo cual nos obliga el máximo esfuerzo, de las conclusiones que surjan de estos diálogos, surgirán las propuestas que nos llevarán a transformar Matamoros”, dijo. “Sus propuestas –subrayó—serán mis propuestas, sus demandas mis compromisos, porque somos más los que queremos un mejor Matamoros”. Sánchez Garza agradeció al asesor general de los foros, Lic. Jesús de la Garza Díaz del Guante y la participación del ponente profesor Gustavo García Paz. Presentes los dirigentes de los partidos de la coalición PRI-PVEM-PANAL, Mario Tapia, PRI; HumbertomnRangel Vallejo, del PVEM, y Esteban Garza Cantú, del Partido Nueva Alianza. Estuvo tambièn el Ing. Homero de la Garza, y los candidatos a diputados por el Distrito XI, Carlos Valenzuela, y por el Distrito XII, Daniel Sampayo. PIERDEN AUTORIDAD Los alcaldes de todo México perderán el mando sobre la corporación de la policía. Será una situación muy compleja. Los alcaldes basan su poder en la fuerza pública. Y, en consecuencia, la van a perder. ¿Van a estar en desventaja los alcaldes, los jefes políticos de la ciudad? Además, acabará definitivamente el policía del barrio, el agente de la proximidad, donde comienza el ejercicio de la justicia. Para muchos, esto significa el tiro de gracia para el federalismo. Esta es una cuestión que deberá ser analizada puntualmente. Y es que el jueves, en el Consejo Nacional de Seguridad Pública reunido en la ciudad de México, el Presidente Felipe Calderón anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para crear un nuevo modelo policial en el país integrado por 32 policías estatales, cada una de ellas con un mando único y con el apoyo de las fuerzas federales. Dicha iniciativa será presentada el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión, que comienza en septiembre. Los gobernadores de todo el país avalaron el acuerdo para que tanto se apruebe el mando único estatal se garantice la operación homogénea de las policías municipales. El Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, informó que de los 2 mil 439 municipios del país, más de 400, es decir, 17 por ciento, no cuentan con policías propios y que más de la mitad de las 2 mil 22 corporaciones existentes cuentan con máximo 20 elementos. Además, señaló que 88.5 por ciento de las corporaciones municipales tienen un máximo de 100 elementos y que 12 de los 31 estados cuentan con policías en todos sus municipios. El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, habló a nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), señalando que la crisis de inseguridad “nos exige una lucha que no es solo del titular del Poder Ejecutivo federal”. Apremió a la reforma legal, al advertir que esperar a su aprobación “nos haría perder un tiempo muy valioso”, por lo que resulta inaplazable que todas las policías cumplan con las obligaciones que establece la ley, porque “ya nadie se puede refugiar en el argumento de la división de facultades en materia penal para no actuar”. Por lo cual admitió que la policía de mando único “no es el remedio automático de los males que agobian al país, pero sí es una alternativa viable”. En consecuencia, es de aceptar que las presidencias municipales perderán uno de sus atractivos fundamentales: el mando de la fuerza pública. Y en consecuencia, será el gobernador del estado el garante de la seguridad y vigilancia del estado. La integración de la nueva policía deberá realizarse mediante estudios adecuados de los agentes, que deberán tener una formación de educación por lo menos media superior, pasar el examen de perfiles, de conocimiento y de estudio sobre leyes y acciones bajo las cuales deben actuar. Por ahora, ya está el anuncio de una iniciativa de ley, para septiembre. Las Cámaras de Diputados y de Senadores deberán discutir y analizarla, debatirla y aprobarla. MÁS DE 3 MILLONES El gobernador Eugenio Hernández Flores anunció que Tamaulipas tendrá una cosecha récord de granos este año, de más de 3 millones de toneladas. “Con acciones como estas nuestro estado seguirá distinguiéndose a nivel nacional”, dijo. Esta privilegiada posición, se debe al trabajo y empeño conjunto de los agricultores y campesinos, cuya tenaz tarea y gran esfuerzo en este ciclo de temprano, ponen de manifiesto su firmeza para producir más y mejor. El mandatario tamaulipeco estuvo en la celebración del “Día del Agricultor” y asistió a la trilla de un predio sembrado con sorgo, cosa que al ver el trabajo le hizo exclamar la conciencia de los agricultores tamaulipecos en producir los alimentos que requieren todos los mexicanos. Y dijo que la cosecha superior a 3 millones de toneladas, es la demostración plena del gran esfuerzo de nuestros hombres del campo. DE ESTO Y DE LO OTRO La noticia fue que Carlos Dávila González renunció a la presidencia del PAN en Reynosa, porque no quiere cargar con resultados negativos de la elección. Pero en opinión del grupo “Líderes en Acción”, Carlos Ávila Durán, el renunciante no debe significar nada ni amenazar la campaña del candidato a alcalde Jesús María Moreno Ibarra y sintetizar la salida del panista: “Renunció a un partido que nunca dirigiò y del cual es tan responsable como Raúl García Vivián de los fracasos electorales que hemos tenido los verdaderos panistas”. Y enseguida acusó de “traidor” a Carlos Ávila Durán. Pilar Mondragón lanzó un reto a los candidatos a diputados locales por el XI Distrito Electoral, del cual ella es aspirante por el Partido de la Revolución Democrática. (PRD), para sostener un debate público. El candidato del PAN, Francisco ‘Kiko’ Elizondo, ya aceptó el reto. Pero, el candidato de la alianza ‘Todos Tamaulipas’, Carlos Valenzuela, ha manifestado que no tiene tiempo para debatir y que todo lo dedica de lleno a su campaña. Las autoridades de Aduanas de los Estados Unidos han endurecido las medidas para permitir el paso en los puentes internacionales. Esto ha ocasionado que se formen largas filas de personas y vehículos en los puentes internacionales. No obstante, los ciudadanos mexicanos siguen transponiendo la frontera para ir de compras y otras actividades. Las autoridades aduanales revisan e interrogan para parar todo intento de que los poseedores de visas puedan ir a trabajar. La presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, estará el miércoles 9 de junio en Tamaulipas asistiendo al Foro de la Mujer, el cual se efectuará a partir de las 10 de la mañana en el Espacio Cultural Matropolitano, en Tampico. A este foro asistirá el candidato de la alianza ‘Todos Tamaulipas (PRI-PVEM-PANAL), Dr. Rodolfo Torre Cantú, al igual que otras personalidades y destacadas mujeres que han formado parte de los foros regionales que se han estado llevando a cabo en diferentes municipios, Las diferentes autoridades que tienen dependencias en el puente internacional “Gral. Ignacio Zaragoza” ya no podrán evadir el pago de agua y drenaje que les proporciona la ciudad, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) falló en contra del amparo interpuesto por las citadas autoridades. La Junta de Aguas y Drenaje de Matamoros estará ahora en posibilidad de cobrar 10 años de servicio que tienen las autoridades del puente “Zaragoza” sin pagar estos servicios, dijo el Gerente de la JAD, Lic. Jesús de la Garza Díaz del Guante. Comentó que un importante número de dependencias federales como la PROFECO, el Seguro Social y la Aduana Fronteriza ya están pagando. Sin embargo, el SAT se defendió buscando evitar el pago. Aquí dejamos esto, por hoy.
Más artículos de Martín SIFUENTES
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro