Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
14 de diciembre, 2015
• Elección y reelección
• Cumple 20 años en el Congreso
Al calor de la contienda política que, si bien ya existe en Tamaulipas, se va a intensificar en los próximos meses, los festejos navideños, llamados coloquialmente posadas, han servido de pretexto ideal para que los personajes más posicionados tengan oportunidad de realizar eventos que, al mismo tiempo que formulan deseos de paz y felicidad por la Navidad y un mejor y próspero año 2016, permiten que expongan las razones por las cuales se consideran calificados para ser candidatos a gobernador o alcaldes, según se trate la festividad y los personajes.
Esto, si bien se ha aprovechado tradicionalmente, nunca ha sido con tanta proximidad a la definición de una candidatura al gobierno de Tamaulipas, y no lo ha sido porque es la primera vez en que el proceso regido por la Ley Electoral de Tamaulipas, para permitir que los nuevos funcionarios estatales asuman su puesto con el nuevo período que se inicia ahora en octubre, ha tenido que anticipar en el año previo a la elección algunas etapas del proceso que son importantes, como la que se dará en unos días cuando los partidos comuniquen oficialmente al Instituto Estatal Electoral el procedimiento que seguirán para elegir internamente a sus candidatos.
Antes, recordemos, los alcaldes y gobernador asumían sus funciones el primer día del año. Ahora lo hacen tres meses antes.
A estas alturas hay muchos que consideran que la lista de aspirantes del Partido Revolucionario Institucional a sucesores del gobernador Egidio Torre Cantú está reducida a cuatro personajes: Alejandro Etiene, Marco Antonio Bernal, Baltazar Hinojosa y Alejandro Guevara, sin que el orden implique ventaja o preferencia.
Todos ellos han arreciado su activismo en los últimos días y ya no tienen reservas para declarar su firme propósito de ser candidato a gobernador. La quieren y no lo niegan.
LA REELECCION
Aunque será hasta el 2018 cuando funcionarios de distintos niveles tengan la oportunidad de plantear su reelección, desde ahora podemos augurar que la visión de los electores y políticos cambiará diametralmente, y con tantas restricciones que tienen las candidaturas en México con seguridad habrán de darse reformas o ajustes en las leyes electorales vigentes, federales y estatales.
Midiendo las diferencias de país, legislación y procesos, bien merece ser comentado el caso de Rubén Hinojosa, a propósito del tema.
Hinojosa es el congresista por el Distrito 15 del estado de Texas, puesto que es equivalente al de un diputado federal mexicano.
Pues bien, este congresista ha anunciado que no irá por la reelección el próximo año.
El anuncio lo hizo hace casi un mes para que su partido, el Demócrata, tenga la oportunidad de decidir, en las elecciones primarias, quién será su candidato para así, enfrentarse al que seguramente postulará el Partido Republicano.
Pero debemos comentar que Rubén Hinojosa cumplirá, con su último año de gestión como miembro de la Cámara Baja de la Unión Americana, 20 años desempeñando el cargo, producto de 10 períodos de dos años. Es decir, ha logrado elegirse en diez ocasiones y aunque expresa que seguirá activo a sus 75 años, se dice que su estado de salud se ha deteriorado con el paso de los años.
Pero si estos 20 años parecen un largo período, hay que mencionar que su antecesor, Eligo "Kika" de la Garza, permaneció en el puesto durante 32 años, es decir, 16 períodos ininterrumpidos como congresista.
Cabe mencionar que Kika de la Garza gozó de un gran respeto no sólo por su investidura, sino por sus iniciativas, algunas de ellas muy importantes, sobre todo en materia agrícola.
Es decir, y no podemos menos que asombrarnos, que en 50 años solamente ha habido dos congresistas por el Distrito 15 que abarca, entre otras, parte de la ciudad de McAllen.
Merece aclararse que los congresistas no tienen que renunciar, como en México, al puesto para dedicarse a hacer campaña y ya, de entrada, marcamos una gran diferencia con respecto a la legislación electoral mexicana.
Pero lo que veamos ahora con respecto a reelecciones seguramente será insignificante al lado de los futuros retos que esta nueva forma de elegir a los gobernantes planteará a legisladores y autoridades electorales.
Ya lo veremos.