Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Inicia Secretaría de Salud acciones de vigilancia sanitaria en todas las escuelas del Estado

REDACCIÓN

26 de agosto, 2015

Con el objetivo de evitar la transmisión de enfermedades entre la población escolar tamaulipeca y luego de que el gobernador Egidio Torre Cantú pusiera en marcha el ciclo escolar 2015-2016, la Secretaría de Salud efectuará durante los próximos 4 meses, alrededor de 1 mil 500 visitas de verificación sanitaria en planteles educativos para constatar las condiciones de saneamiento básico de las escuelas.

José Isauro Flores Rivera, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), señaló que del total de visitas, 1 mil 162 serán para verificar las condiciones higiénico sanitarias de las cooperativas escolares, establecimientos de consumo y comedor en escuelas “tiempo completo”.

El resto de las visitas será para vigilar las acciones de prevención de enfermedades y para fortalecer la lucha contra el Dengue y la fiebre por virus del Chikungunya.

Detalló que a instrucción del secretario de Salud, Norberto Treviño García Manzo, se impartirán 500  pláticas de fomento sanitario a maestros, padres de familia, alumnos y a los manejadores de alimentos referentes a  Escuelas; Norma Oficial mexicana NOM- 251- SSA1-2009; Escuelas: Agua Saludable-hábitos saludables-personas saludables 2015; COFEPRIS prohíbe publicidad de refrescos, chocolates, este por epidemia de obesidad, entre otros.

Refirió que esta labor se efectúa en cumplimiento a los preceptos del Consejo Estatal de Nutrición y del Acuerdo Estatal para la Salud Alimentaria, y con base en los lineamientos generales para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas del Sistema Educativo Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de mayo del 2014.

Indicó que se impartirán 125  pláticas de fomento sanitario a maestros, padres de familia y alumnos sobre el combate al dengue y chikungunya, sus señales y signos de alarma, como inspeccionar su vivienda para prevenirlo, se les mostrará como se lleva a cabo la jornada de; eliminación de criaderos del mosco con la finalidad de que se involucren en las acciones de prevención.

Añadió que con la implementación de estas actividades al inicio del ciclo escolar 2015-2016, se fortalecerá la lucha contra la aparición en un futuro de enfermedades no transmisibles como la obesidad, diabetes, dislipidemias, hipertensión, así como dengue, chikungunya, entre otras.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro