Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Huele a chivo expiatorio

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Poder Legislativo

Aumentar número de diputados -32 a 36- será carga económica pero Congreso no mejorará

Arturo ROSAS

7 de junio, 2009

Tamaulipas requería de una redistritación, no de una nueva demarcación territorial electoral que sólo, vendrá a incrementar el gasto en nomina del Poder Legislativo, una nueva construcción de 180 millones de pesos, una eficiencia legislativa que no aumenta del 47% y una participación en la propuesta de iniciativas de un 20% por parte de los 32 diputados locales. Eduardo Alcalá Ruíz Presidente del Consejo Ciudadano Cívico y Alfredo Dávila Crespo especialista en temas electorales coinciden que, incrementar de 32 a 36 diputados en la conformación de la nueva Legislatura en Tamaulipas, será una carga adicional financieramente y hay una muestra de que el trabajo legislativo es ineficaz. “Los legisladores requieren de trabajar en iniciativas que tengan como objetivo, una mejor distribución de la riqueza y sin embargo en los últimos años, los Diputados -de todas las fracciones- están discutiendo intereses políticos y nuevas formas de endeudamiento al estado”. Alfredo Dávila señala que, la presentación popular en el Congreso de 19 diputados de mayoría era suficiente, incluso, añade, se podría reducir a 18 legisladores con una redistritación equitativa. “Lo que hizo el Congreso es que si hoy, reúne cuatro distritos en Tampico, Madero y Altamira, ganando los alcaldes, ganan los legisladores. “Esto lo convendrá tanto al PRI como el PAN y el que gane esos lugares, para sacar adelante sus iniciativas que le convengan”. Aunque ahora es un mandato, concretar la nueva demarcación para tener 22 distritos de mayoría y 14 diputados plurinominales, “en los tiempos que estamos viviendo en el país y que indudablemente se observa esto en Tamaulipas, es inadecuado hacer más gastos”. De acuerdo a la unidad de información del Congreso del Estado, cada legislador le cuesta a los Tamaulipecos 72 mil pesos mensuales. Es decir, al año un diputado en Tamaulipas gana en salario libre 864 mil pesos y de acuerdo a la información recabada, no se les otorga ningún otro beneficio, salvo el pago de los viajes oficiales, de comisiones y gastos realizados por trabajos legislativos. Lo anterior significa que cada mes, el Congreso de Tamaulipas paga 2 millones 304 mil pesos a los 32 legisladores y al año, representa un gasto de 27 millones 648 mil pesos. Con los 36 nuevos legisladores mensualmente se gastarán 2 millones 592 mil pesos, en un escenario en donde el sueldo siga siendo de 72 mil pesos. “Los representantes populares no han demostrado el trabajo legislativo que requiere Tamaulipas”, agrega Alcalá Ruíz. “Hay un sin número de iniciativas que están promulgar y que esta legislatura actual ya no lo va hacer, nos han costado mucho económicamente los diputados éste año y su productividad es muy pobre”, remarca. Sin embargo, reconoce que la última semana los 32 legisladores mostraron el primer destelló de trabajo legislativo al aprobar la creación del Consejo de la Judicatura que, hasta el 2010 entrará en vigor. “Lo que nos interesa es que el legislador, legisle para que haya una mejor distribución de la riqueza y hoy se encargaron de endeudar al estado por 30 años, al autorizar ese préstamo por 6 mil millones de pesos que, a ultima instancia, van crear empleos por un año y posteriormente no, pero si una deuda que pagarán los próximos cinco gobiernos estatales”. Los entrevistados, coinciden en que, por estas acciones de los legisladores, hay una enorme decepción de la clase política, de sus representantes populares, y no los han podido escuchar. De ahí a que, no tenga otra forma de reaccionar que, estar planeando el voto nulo o el voto por nadie “Ante ese alto número de representantes populares esperamos que ya no sigan levantando la mano, que vengan a trabajar en nuevas leyes que le funcionen realmente al estado y no a los intereses de unos cuantos”.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Muchos frentes abiertos

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro