Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
25 de julio, 2015
Debido a la gran importancia que tiene para la captación del agua en la Cuenca del Guayalejo, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) insistirá ante el Gobierno Federal Mexicano, para lograr un incremento en el pago por servicios ambientales y apoyar de esta manera a los propietarios de 20 mil hectáreas de bosque mesófilo y selva, ubicados en la Reserva de la Biosfera de El Cielo.
“La relevancia por esos servicios ambientales que se prestan, es una circunstancia muy importante para la Cuenca del Guayalejo-Tamesí que tiene 1 millón 400 mil hectáreas de las cuales, la Reserva de la Biósfera de El Cielo representa el 10 por ciento con sus 145 mil hectáreas, en las cuales, se capta el 70 por ciento del agua de toda esa Cuenca”, dijo Humberto René Salinas Treviño.
El Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente destacó lo anterior al señalar que este planteamiento, ha vuelto a ser puesto sobre la mesa en el marco del pasado Consejo Estatal Forestal y entregado a la Comisión Nacional Forestal para que ésta, sea el conducto para hacerlo llegar a las autoridades centrales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
Es importante contar con un porcentaje mayor de recursos con los cuales se puedan desarrollar una serie de programas entre ellos, aquellos referentes al combate de incendios forestales y de plagas, así como atender aquellos sitios que sufren problemas de degradación como consecuencia de los incendios forestales, destacó.
“Si algunas comunidades no han puesto demasiado interés en ello, nosotros como autoridades estamos obligados a enfrentar esa responsabilidad, para que con ello, se logre una verdadera recuperación de esas zonas”, dijo el Secretario de la SEDUMA.
Insistió en el hecho de que la Cuenca del Guayalejo y Tamesí, es una de las principales de Tamaulipas considerando que esta, provee el 70 por ciento del agua que se consume en el sur de la entidad, por lo que es importante su protección, tomando en cuenta la alta captación del recurso hídrico que ahí se presenta.
Reconoció que en la sensibilización de la población de las ciudades que se ubican en el sur de la entidad, habido la colaboración de la Comisión Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) de esa zona de Tamaulipas.
“Los organismos operadores de agua han estado agregando mensajes en los recibos del consumo de agua potable, en donde se hace referencia a que el agua que están consumiendo, proviene del esfuerzo que se hace en la reserva alta de Miquihuana o en la misma Reserva de El Cielo”, dijo.
El titular de SEDUMA finalmente resalto que producto de los programas instrumentados desde esta dependencia en el Gobierno de Tamaulipas, en lo que va de esta administración se han invertido poco más de 16 millones de pesos en el tema de prevención de los incendios forestales, con los cuales se han rehabilitado o abierto mil 757 kilómetros de brechas cortafuego.
Estas acciones se han llevado a cabo en los municipios de Jaumave, Llera, Miquihuana. Ocampo, Tula, Gómez Farías y Bustamante en dónde se han pagado 84 mil 349 jornales, destacó el funcionario al agregar que también se han llevado acciones de reforestación, principalmente con especies de pino piñonero en algunos de esos municipios en donde se han atendido a más 756 mil hectáreas.