Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

La Ruta de Egidio

Exhorta Salud extremar precauciones ante ola de calor

REDACCIÓN

24 de junio, 2015

El secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo pidió a la población protegerse adecuadamente de las altas temperaturas, lavarse las manos correcta y frecuentemente, tomar suficiente agua y vigilar a las personas  más susceptibles a enfermedades asociadas al calor, como son ancianos, población adolescente, en edad fértil y las personas obesas.

El funcionario estatal reveló que este tipo de enfermedades se presentan cuando la temperatura ambiental supera los 32 grados centígrados y una humedad relativa mayor al 60 por ciento, y son generalmente de 4 diferentes tipos: calambres por calor, insolación, lesión térmica asociada al ejercicio y el golpe de calor.

Aunque no se ha presentado ningún caso de estas enfermedades en lo que va del año, las diarreas se registran de manera esperada y de enero a la fecha presentan un acumulado de 75 mil 505 casos en el estado.

Ante ello, Treviño García Manzo dispuso accionar una serie de estrategias en unidades de salud y escuelas para proteger tanto a la población escolar como a la sociedad en general, con prioridad en los grupos de riesgo ya mencionados.

Mediante el trabajo coordinado con autoridades de la Secretaría de Educación, se pide exponer lo menos posible a los niños al sol entre las 11 a 17 horas; mantener bien ventiladas las aulas que no cuenten con sistema de aire acondicionado o húmedo; asegurar el abastecimiento de agua para los alumnos; mantener en limpieza periódica las fuentes de almacenamiento de agua para uso y consumo humano; valorar la realización de eventos académicos o institucionales en áreas cerradas bien ventiladas , para no exponer a los niños al sol; brindar atención inmediata a los niños que presenten signos y síntomas de insolación y/o  cuadros diarreicos.

Para el resto de la población, es recomendable tomar agua de 2 a 3 litros al día; no exponerse por tiempo prolongado a los rayos del sol; evitar actividades físicas durante las horas de mayor calor  (11:00 a 17:00 horas); protegerse con sombrillas, gorras, sombreros; utilizar ropa fresca preferentemente de manga corta y colores claros;  usar protector solar para prevenir quemaduras y realizar pausas de media hora e hidratarse cuando se labora a la interperie, principalmente.

El responsable de la política estatal de salud pidió además preparar alimentos y líquidos ingeribles con un máximo de higiene (lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño); evitar exponer los alimentos por tiempos prolongados a la temperatura ambiente; ya que esta acelera su descomposición y acudir al médico de forma inmediata si presentan signos de alarma por enfermedades asociadas al calor, o por diarrea (deshidratación).

De ellas, dijo el funcionario, la insolación es el síndrome por calor más frecuente; sin embargo su morbilidad y mortalidad es muy baja y se debe a la falla de la respuesta cardiovascular a las altas temperaturas ambientales; su cuadro clínico incluye mareo, náusea, vómito, debilidad, sed, deseos de defecar y, a veces puede llegar a pérdida del conocimiento, presentar súbitamente hiperventilación, incoordinación muscular, agitación, confusión e incluso sufrir un colapso de breve duración.

El golpe de calor es la forma más grave de enfermedad asociada a las altas temperaturas, tiene una alta letalidad que oscila entre el 17 al 80%, incluso con tratamiento óptimo el desenlace fatal es frecuente; se  caracteriza por temperatura central elevada (40.5 grados ó más), acompañada de confusión mental, que puede progresar al estupor y a la pérdida del estado de conciencia, acompañado o no de anhidrosis (sin sudoración).

Finalmente, hizo un llamado a los tamaulipecos a seguir estas recomendaciones a fin de evitar las enfermedades ocasionadas por calor y reconocer las señales y signos de alarma para solicitar atención médica inmediata, que puede ser fundamental para evitar otras complicaciones, e inclusive salvar vidas.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro