Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Sucesión 2010: Notarios sin plazo para pedir licencia antes de ser Consejeros

Luis Alonso VASQUEZ

5 de mayo, 2010

César Amílcar López, Presidente del Colegio de Notarios de Reynosa, reveló que no hay impedimentos legales para que un notario ejerza como Consejero Electoral Municipal o Estatal y puntualizó que sólo basta con que pida licencia o se retire del quehacer para dejárselo a un adscrito. Además, el notario en ese supuesto no tiene plazo previo para solicitar suspensión temporal de su cargo, puede hacerlo minutos antes de asumir una responsabilidad pública como funcionario o como consejero ciudadano. El domingo pasado al acudir a registrarse, José Julián Sacramento pidió a la Autoridad Electoral revisar presuntas anomalías detectadas entre algunos Consejeros Electorales del Municipio de Matamoros. Sacramento Garza, señaló a los Consejeros Mariano Manuel Lara González que es el Consejero Presidente; Federico Fernández Morales también notario público; Lauro Ricardo Dávila Mendoza, y Francisco Güeron García (él está como consejero en un distrital) y pidió al IETAM tome cartas en el asunto para poderle dar y confianza a todos los tamaulipecos. César Amílcar López dijo que los notarios son abogados y como tales están acostumbrados a presentar denuncias o quejas con fundamentos y pruebas para sostenerse. "Si este señor piensa eso y lo denuncia públicamente, pues lo invitaría a que lleve su queja ante las instancias competentes, que en este caso es el IEETAM y el Tribunal Electoral", dijo. "En primer lugar los notarios no somos funcionarios públicos, somos como cualquier ciudadano con sus derechos políticos a salvo, hasta podemos competir a cargos de elección popular, pero en ese caso si debes retirarte del quehacer como notario", dijo. "Lo que si tenemos prohibido como notarios públicos es actuar como tales en asuntos propios o familiares", agregó. López, ex Secretario de Seguridad Pública en el trienio 1999-2001, puntualizó que cuando ocupó un cargo público dejó de ejercer como fedatario público. "Tampoco podemos aceptar empleos remunerados sin pedir permiso antes, pero como te digo, el período de 'cuánto tiempo antes' no aplica por que no somos funcionarios públicos, simplemente ya no puedes ejercer ese poder porque es una concesión que da el Estado", señaló. Manifestó que todas las profesiones son respetables, pero enfatizó que los profesionistas se ganan la credibilidad y honorabilidad con su quehacer diario. "Francamente no le veo ningún impedimento para que un notario actue dentro de un órgano electoral si son entes ciudadanizados", añadió.  
Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro