Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Al rescate de laguna en Reynosa

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El vaso casi lleno

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Desatados

Arnoldo García

Tampico

Inequidad sigue; financiamiento público debe desaparecer: Dante

J. Raúl MARTINEZ

11 de abril, 2015

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, expresó que la inequidad en las campañas políticas sigue propiciando una desventaja enorme ante los principales partidos políticos, ya que mientras los considerados “pequeños” cuentan con un “spot” propagandístico el PRI, PAN y PRD llegan a tener hasta 10 spots por día en televisión y radio.

Por tal motivo, el dirigente del partido naranja externó que sus candidatos a las diputaciones federales manejan la propuesta de que se acabe el financiamiento público y que mediante una ley se acabe con la simetría política: “Ahora quieren más o menos remediar esta situación, son campañas inequitativas, son campañas desventajosas y queremos que ya no exista ningún peso para los partidos políticos”, dijo

Externó que la perversión política que impera entre las tres principales fuerzas electorales es que en tiempo de campañas.

“Esos partidos políticos hacen como que se pelean, pero al final todo aprueban en conjunto, ellos toman los tiempos del estado y quieren generar una percepción nacional de que existe igualdad”, dijo

Destacó que Movimiento Ciudadano utilizará para estas campañas federales poco más de 79 millones de pesos para financiamiento de los 300 candidatos en el país, cifra que de entrada, dijo, no es suficiente para atender toda la logística y necesidades de la población.

“Estamos prácticamente con un 10 a 1, y es por ello que vamos a utilizar otro tipo de posicionamiento en imagen como las redes sociales”, expuso

Finalmente, remarcó que otra de las propuestas es bajar el número de diputados plurinominales, sobre todo en aquellos que llegan a la cámara baja bajo las siglas de un partido político y después quieran emigrar a otro instituto político.

“Y si pasa esto someterlos con la ley y que causen baja del Congreso, no queremos funcionarios de este tipo”, expuso

Delgado Rannauro, estuvo en el puerto para apoyar la candidatura a la diputación federal de Eduardo Cantú Elías y sostener pláticas con diversos grupos internos que trabajan para el partido naranja en este distrito.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Doña Luz, su cara oscura

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro