Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
26 de abril, 2010
Antes de iniciar “esto”, quiero decirles que hoy estará en Matamoros el mejor gobernador que ha dado Tamaulipas: EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES. Llega para, junto con su amigo, el alcalde ERICK SILVA SANTOS, felicitar a las educadoras en su día y para repartir escrituras a matamorenses que verán, de esta forma, asegurado su patrimonio. Muy bien. Lo que sigue es del estupendo escritor colombiano, DANIEL SAMPER PIZANO. DANIEL es un abogado, periodista, cuentista, columnista y novelista colaborador de varios medios escritos y televisivos. Hermano del ex presidente ERNESTO SAMPER PIZANO y miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, es columnista habitual del diario El Tiempo en la columna llamada "Cambalache" , ha colaborado en publicaciones como El Malpensante, Semana y Gatopardo, sus escritos se caracterizan por tener un amplio y agradable sentido del humor y crítica social.. Comparto con ustedes un formidable y agudo artículo sobre el "Jefe de la Familia" llamado Padre, Papá, Papi. -PADRE, PAPÁ, PAPI- Por Daniel Samper Pizano -Hasta hace cosa de un siglo, los hijos acataban el cuarto mandamiento como si no fuera dictamen de Dios sino reglamento de la Federación de Fútbol. Imperaban normas estrictas de educación: nadie se sentaba a la mesa antes que el padre; nadie hablaba sin permiso del padre; nadie se levantaba si el padre no se había levantado; nadie repetía almuerzo, porque el padre solía dar buena cuenta de las bandejas: por algo era el padre... La madre ha constituido siempre el eje sentimental de la casa, pero el padre era la autoridad suprema. Cuando el padre miraba fijamente a la hija, esta abandonaba al novio, volvía a vestir falda larga y se metía de monja. A una orden suya, los hijos varones cortaban leña, alzaban bultos o se hacían matar en la guerra. -Padre: ¿quiere usted que cargue las piedras en el carro y le dé de beber al buey? ¡Qué berraquera era el padre! Todo empezó a cambiar hace unas siete décadas, cuando el padre dejó de ser el padre y se convirtió en el papá. El mero sustantivo era una derrota. Padre es palabra sólida, rocosa; papá es apelativo para oso de felpa o perro faldero. Demasiada confiancita. Además -segunda derrota- "papá" es una invitación al infame tuteo. Con el uso de "papá" el hijo se sintió autorizado para protestar, cosa que nunca había ocurrido cuando el padre era el padre: -¡Pero, papá, me parece el colmo que no me prestes el carro...! A diferencia del padre, el papá era tolerante. Permitía al hijo que fumara en su presencia, en vez de arrancarle de una bofetada el cigarrillo y media jeta, como hacía el padre en circunstancias parecidas. Los hijos empezaron a llevar amigos a casa y a organizar bailoteos y bebetas, mientras papá y mamá se desvelaban y comentaban: -Bueno, tranquiliza saber que están tomándose unos traguitos en casa y no en quién-sabe-dónde. El papá marcó un acercamiento generacional muy importante, algo que el padre desaconsejaba por completo. Los hijos empezaron a comer en la sala mirando el televisor, mientras papá y mamá lo hacían solos en la mesa. Y a coger el teléfono sin permiso, y a sustraer billetes de la cartera de papá, y a usar sus mejores camisas. La hija, a salir con pretendientes sin chaperón y a exigirle al papá que no hiciera mala cara al insoportable novio y en vez de "señor González", como habría hecho el padre, lo llamara "Tato"… Papá seguía siendo la autoridad de la casa, pero bastante maltrecha. Nada comparable a la figura procera del padre. Era, en fin, un tipo querido, de lavar y planchar, a quien acudir en busca de consejo o plata prestada. Y entonces vino papi. Papi es invento reciente, de los últimos 20 o 30 años. Descendiente menguado y raquítico de padre y de papá, ya ni siquiera se le consulta o se le solicita, sino que se le notifica. -Papi, me llevo el carro, dame para gasolina... A papi lo sacan de todo. Le ordenan que se vaya a cine con mami cuando los niños tienen fiesta y que entren en silencio por la puerta de atrás. Tiene prohibido preguntar a la nena quién es ese tipo despeinado que desayuna descalzo en la cocina. A papi le quitan todo: La tarjeta de crédito, la ropa, el turno para ducharse, la rasuradora eléctrica, el computador, las llaves... Lo tutean, pero siempre en plan de regaño: -Tú sí eres la embarrada, ¿no papi? -¡Papi, no me vuelvas a llamar "chiquita" delante de Jonathan! Aquel respeto que inspiraba padre, con papá se transformó en confiancita y se ha vuelto franco abuso con papi: -Oye, papi, me estás dejando acabar el whisky, marica... No sé qué seguirá de papi hacia abajo. Supongo que la esclavitud o el destierro. Yo estoy aterrado porque, después de haber sido nieto de padre, hijo de papá y papi de hijos, mis nietas han empezado a llamarme "bebé". MI PECHO NO ES… Hace muchos años… Así empiezan los cuentos, pero esto no es un cuento, es algo que sí paso. El periodista FERNANDO HEFTYE el la era de los setentas fue invitado por LOS ROTARIOS a que fuera el orador principal. Luego de la comida, HEFTYE se levantó, fue al podium y, por casi un minuto, se quedó callado viendo a los asistentes. De pronto dijo: “A mi de niño, me apantallaban tres cosas: Los aviones, Superman… ¡Y los Rotarios!” El aplauso fue atronador. HEFTYE se echó a la bolsa a Los Rotarios, de entrada. Inmediatamente. La conferencia fue un éxito. Los Rotarios de CIRO MENESES DELGADO (Rotarios Matamoros) llevan a cabo actividades para reunir recursos y seguir apoyando a estudiantes con becas, nos dijo LUPITA DIAZ, Presidenta del Comité de damas, esposas de Rotarios. Anunciaron también que mañana habrá una conferencia que pronunciará la talentosa licenciada MINERVA SAUCEDA. Es sobre Tanatología. La Tanatología es la disciplina que estudia el fenómeno de la muerte en los seres humanos, tratando de resolver las situaciones conflictivas que suceden en torno a ella, desde distintos ámbitos del saber, como son la medicina, la psicología, la religión y el derecho fundamentalmente. La entrada costará 50 pesos pero… ¡Vale la pena! Esta programada para hoy el evento de la Junta de Aguas y Drenaje, “GERENTE POR UN DÍA”. La invitación la hace el gerente general de la paramunicipal, JESÚS JUAN DE LA GARZA DIAZ DEL GUANTE. Será en el Teatro de la Reforma a las 10 de la mañana. Y a todo lo que da anda el Químico RAMIRO CISNEROS TREMAR titular en Matamoros del programa UNIDOS AVANZAMOS. Tiene solo dos semanas para repartir 10 mil despensas a todos los que aprueben. Después del 8 de mayo ya no podrán andar entregando esta ayuda social del gobierno del estado pues, debe saberlo usted, amigo lector, que la Ley Electoral lo prohíbe. CISNEROS TREMAR ya entregó 28 mil despensas y solo le restan, repito, 10 mil. Ayer fue el onomástico de CLETO, BASILEO y MARCELINO. Pero hoy es “santo” de ANASTACIO, ZITA y FEDERICO. Al colega, FEDERICO CASTILLO le mandamos un apretón de manos. El saludo de la columna es para MANUEL MUÑOZ CANO. Por hoy, amigos lectores, es todo.