Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Sucesión 2010: Adeudo de cuotas 'es un invento para dividir': Roberto Carlos

Luis Alonso VASQUEZ

24 de abril, 2010

Roberto Rodríguez Romero, regidor con licencia, señaló que si no pagara las cuotas partidistas no fuera candidato a diputado local del PAN en Reynosa por el quinto Distrito. En Ciudad Victoria se filtró un documento interno del PAN donde supuestamente los regidores panistas -algunos designados candidatos- no están al corriente en su pago de cuotas al Comité Municipal del PAN, en casos como Miguel Hernández Cedillo se plantea un adeudo de hasta 51 mil pesos. "Yo no puedo hablar por los demás, pero hasta donde yo se no hay ningún compañero regidor que adeuda", dijo. Roberto Carlos Rodríguez manifestó que es una obligación en el PAN pagar el diez por ciento de los ingresos que obtiene un militante por ganar un puesto de elección popular o ser funcionario público. Pero rechazó que el no pagar las cuotas partidistas sea un impedimento constitucional para competir electoralmente. "Es un impedimento internamente, si uno quiere ser candidato y no estás al corriente con tus obligaciones con el partido no puedes participar", dijo. Enfatizó que si no pagaran sus cuotas ni él mismo, ni José Ramón Gómez Leal hubieran sido designados candidatos. "Pero una vez que eres electo o designado como candidato se supone que estás al corriente de tus obligaciones", aclaró. Sobre la filtración del documento interno del PAN, Rodríguiez, ex coordinador de los regidores panistas, dijo que no estaba al tanto, pero que en el PAN cualquiera puede obtener esa información, hasta un miembro adherente. "Es algo que desconozco, finalmente es una situación interna. Todas las personas que fuimos postuladas para un puesto de elección popular y lo ganamos tenemos una obligación con nuestro instituto político de pagar un porcentaje de cuotas al partido", agregó. Explicó que es un porcentaje de todos los ingresos que perciben por ser funcionarios de elección popular, y es una obligación de la que todos están concientes. "Normalmente vamos pagando mes con mes, entonces no creo que haya algun problema en ese sentido por que finalmente si queremos participar en algun cargo partidista o de elección popular tenemos que estar al coriente en nuestras cuotas, si no no pudieramos estar participando por las siglas del PAN", remarcó. Puntualizó que no debería haber morosos en el PAN, ya que si están allí es por el partido. "Si somos regidores es por una postulación que le debemos al partido, no tenemos por que irnos atrasando", acotó, "es un dinero que en realidad no es de nosotros, le pertenece al partido y así como lo recibimos lo tenemos que estar entregando al partido". Sobre la filtración del documento, dudó de la veracidad del mismo y atribuyó la acción a algún militante priísta. "No se que tan real sea el documento, a la mejor es un invento para tratar de crear división entre nosotros, efectivamente es una información interna, cualquier militante la puede pedir", abundó. Afirmó que la relación del pago de cuotas de los funcionarios de elección popular o de los candidatos no es un secreto en el PAN. "Cualquier miembro activo o incluso adherente de nuestro partido que quiera obtener esa información acercándose al partido la puede obtener y darle el manejo que quiera", finalizó.
Más artículos de Luis Alonso VASQUEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro